
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El diputado por Cerrillos aseguró que Salta trabajará su Presupuesto 2025 de forma “independiente” al de Nación, en virtud de que los libertarios no tienen aún el suyo y que, al parecer, no lo tendrán.
Política25/11/2024En ‘Hablemos de política’, por Aries, Luis Albeza – diputado por Cerrillos – informó que, por la modificación de la Constitución salteña, las sesiones legislativas continúan hasta fin de año, lo que les dará a las Cámaras la posibilidad de tratar el Presupuesto 2025 durante las sesiones ordinarias.
“El Presupuesto es el plan de gobierno que está cuantificado en partidas presupuestarias”, definió el legislador.
Señaló, en tanto, que, normalmente, para la redacción del Presupuesto local, se espera que Nación presente el suyo – en virtud que el 70% de los ingresos a la provincia tienen origen nacional – pero, por la realidad económica y “la forma de gobierno de la Administración nacional”, se sabe que aún no cuenta con la previsión económica para el año entrante.
“A la Provincia no le queda otra que trabajar su Presupuesto con independencia del nacional, buscando generar orden, certidumbre y previsibilidad. El Presupuesto ordena las cuentas públicas”, resaltó Albeza.
Finalmente, el diputado no reparó en críticas contra la Administración Milei.
“Con la mayoría de las transferencias discrecionales, bueno, el gobierno ha mostrado una alta discrecionalidad y poca información. Este gobierno no informa nada y tiene como norte la reducción del déficit a costa de recortar a las Provincias y recortar Educación y Salud”, sentenció.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.