
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El diputado por Cerrillos aseguró que Salta trabajará su Presupuesto 2025 de forma “independiente” al de Nación, en virtud de que los libertarios no tienen aún el suyo y que, al parecer, no lo tendrán.
Política25/11/2024En ‘Hablemos de política’, por Aries, Luis Albeza – diputado por Cerrillos – informó que, por la modificación de la Constitución salteña, las sesiones legislativas continúan hasta fin de año, lo que les dará a las Cámaras la posibilidad de tratar el Presupuesto 2025 durante las sesiones ordinarias.
“El Presupuesto es el plan de gobierno que está cuantificado en partidas presupuestarias”, definió el legislador.
Señaló, en tanto, que, normalmente, para la redacción del Presupuesto local, se espera que Nación presente el suyo – en virtud que el 70% de los ingresos a la provincia tienen origen nacional – pero, por la realidad económica y “la forma de gobierno de la Administración nacional”, se sabe que aún no cuenta con la previsión económica para el año entrante.
“A la Provincia no le queda otra que trabajar su Presupuesto con independencia del nacional, buscando generar orden, certidumbre y previsibilidad. El Presupuesto ordena las cuentas públicas”, resaltó Albeza.
Finalmente, el diputado no reparó en críticas contra la Administración Milei.
“Con la mayoría de las transferencias discrecionales, bueno, el gobierno ha mostrado una alta discrecionalidad y poca información. Este gobierno no informa nada y tiene como norte la reducción del déficit a costa de recortar a las Provincias y recortar Educación y Salud”, sentenció.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.