
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.


El incremento salarial salió publicado en el Boletín Oficial y se verá reflejado en los sueldos de noviembre a cobrar en diciembre. Es la homologación del acuerdo que alcanzaron con ATE y UPCN a fines de octubre.
Argentina25/11/2024
El Gobierno decretó un aumento salarial del 3% en dos tramos para el personal permanente y no permanente de la Administración Pública Nacional, a cobrar con los haberes de noviembre y diciembre, que constituye la homologación del acuerdo alcanzado con los gremios ATE y UPCN a fines de octubre.
Así lo estableció el Decreto 1038 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El incremento, que alcanza a los trabajadores incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General, es del 2% a partir del 1° de noviembre de 2024 y del 1% a partir del 1° de diciembre, por lo que se verá reflejado en los sueldos que se cobrarán en diciembre y enero, respectivamente.
Además, se dispuso "otorgar una suma fija remunerativa y no bonificable, excepcional, por única vez, de percepción única por persona de $30.000, a liquidarse con los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2024".
El aumento del 3% es igual al que el Gobierno había dispuesto para el bimestre anterior, septiembre-octubre. Ese acuerdo fue ratificado por UPCN pero no por ATE, que acusó al oficialismo de "aniquilar la negociación colectiva" y "materializar el congelamiento de salarios en toda la administración pública".
La semana pasada, ATE anunció un nuevo paro de 24 horas para el 5 de diciembre para pedir una "inmediata recomposición salarial" y en rechazo a "la escalada de violencia y amenazas del Gobierno en las últimas horas".
"No soportamos un recorte más sobre nuestros salarios. Exigimos un aumento salarial que saque a los estatales de la pobreza. Por estos días el ajuste se profundiza en las provincias. Rechazamos cualquier posibilidad de que recaiga sobre las espaldas de quienes prestan servicios en estados provinciales y municipales", sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
En un comunicado, el gremio exigió una "inmediata recomposición salarial" después de la última paritaria, en la que el Gobierno otorgó un 2% para noviembre y 1% para diciembre. También rechazó el Sistema de Evaluación Pública para empleados que cuenten con "10, 15 y 20 años de trayectoria brindando servicios para el Estado".
Con información de C5N

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.

La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.