
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Desde las cámaras empresarias piden al Gobierno nacional, provincial y municipal profundizar los controles. Caso contrario, analizan declarar una “zona franca”.
Salta25/11/2024El atraso del tipo de cambio atrae a los salteños a viajar a Bolivia para hacer la diferencia, sobre todo, en la compra de electrodomésticos, textil, celulares, televisores, entre otros. Cada vez es más recurrente ver largas filas – aún más en los fines de semana largo – en la frontera que une a las ciudades de Aguas Blancas, en Salta, y Bermejo, en Bolivia.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal, Franco Galeano, afirmó que la situación está al "límite" debido al avance del contrabando y la falta de controles efectivos. “Es una problemática que afecta a múltiples rubros. Ya han comenzado los despidos en algunos sectores, y otros comercios están al borde del cierre", advirtió.
El comerciante destacó que la responsabilidad recae sobre los tres niveles de gobierno. "A nivel municipal deberían intervenir fiscalización y áreas bromatológicas; en la provincia, Rentas; y a nivel nacional, organismos como Gendarmería, AFIP y Aduana", explicó. Sin embargo, señaló que los controles son "muy bajos o casi nulos", permitiendo que el contrabando fluya sin restricciones. “Todo el ingreso de mercadería de los 'tours de compras' atraviesa el país, pero los controles recién aparecen en Tucumán", criticó.
Ante la gravedad del panorama, Galeano propuso alternativas concretas como la creación de una zona franca, con una normativa especial. "Esta situación es insostenible. Si no se controla el contrabando, necesitamos una zona franca que permita competir de manera justa", aseguró. El pedido será llevado nuevamente al Gobierno Nacional en diciembre, en una reunión conjunta con otras cámaras de comercio, en el marco de la visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por la puesta en funcionamiento del “Plan Güemes” que implica el desembarco de las fuerzas de seguridad nacionales – Policía Federal, Gendarmería Y Prefectura Naval- en la frontera norte con el propósito de combatir de combatir el narcotráfico.
Finalmente, el presidente de la cámara insistió en que esta situación no solo tiene efectos negativos sobre los comerciantes, sino también en los trabajadores. "El reclamo lo hacemos junto a los sindicatos porque son ellos quienes sufren directamente las consecuencias. Sin soluciones urgentes, habrá más cierres y despidos", concluyó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.