
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Desde las cámaras empresarias piden al Gobierno nacional, provincial y municipal profundizar los controles. Caso contrario, analizan declarar una “zona franca”.
Salta25/11/2024El atraso del tipo de cambio atrae a los salteños a viajar a Bolivia para hacer la diferencia, sobre todo, en la compra de electrodomésticos, textil, celulares, televisores, entre otros. Cada vez es más recurrente ver largas filas – aún más en los fines de semana largo – en la frontera que une a las ciudades de Aguas Blancas, en Salta, y Bermejo, en Bolivia.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal, Franco Galeano, afirmó que la situación está al "límite" debido al avance del contrabando y la falta de controles efectivos. “Es una problemática que afecta a múltiples rubros. Ya han comenzado los despidos en algunos sectores, y otros comercios están al borde del cierre", advirtió.
El comerciante destacó que la responsabilidad recae sobre los tres niveles de gobierno. "A nivel municipal deberían intervenir fiscalización y áreas bromatológicas; en la provincia, Rentas; y a nivel nacional, organismos como Gendarmería, AFIP y Aduana", explicó. Sin embargo, señaló que los controles son "muy bajos o casi nulos", permitiendo que el contrabando fluya sin restricciones. “Todo el ingreso de mercadería de los 'tours de compras' atraviesa el país, pero los controles recién aparecen en Tucumán", criticó.
Ante la gravedad del panorama, Galeano propuso alternativas concretas como la creación de una zona franca, con una normativa especial. "Esta situación es insostenible. Si no se controla el contrabando, necesitamos una zona franca que permita competir de manera justa", aseguró. El pedido será llevado nuevamente al Gobierno Nacional en diciembre, en una reunión conjunta con otras cámaras de comercio, en el marco de la visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por la puesta en funcionamiento del “Plan Güemes” que implica el desembarco de las fuerzas de seguridad nacionales – Policía Federal, Gendarmería Y Prefectura Naval- en la frontera norte con el propósito de combatir de combatir el narcotráfico.
Finalmente, el presidente de la cámara insistió en que esta situación no solo tiene efectos negativos sobre los comerciantes, sino también en los trabajadores. "El reclamo lo hacemos junto a los sindicatos porque son ellos quienes sufren directamente las consecuencias. Sin soluciones urgentes, habrá más cierres y despidos", concluyó.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.