
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El Ministro de Turismo y Deportes aseguró que Salta presenta precios competitivos para el turismo, tanto internacional y nacional, pero también para los salteños que deciden pasear por la provincia y recorres sus atractivos.
Turismo22/11/2024En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, Mario Peña, consideró que, muchas veces, se juzga a la Argentina por sus precios – siempre hablando de la actividad turística -, pero solo se tienen en cuenta uno o dos destinos, lo que no refleja cabalmente la realidad.
“Estaba viendo que tenés paquetes a Salta de una semana, con avión y hospedaje, a $300.000”, señaló el funcionario, y completó: “No es justo que nos metan a toda la Argentina en la misma bolsa por el precio de algunos destinos. Hay empresarios que hacen un esfuerzo enorme para dar buenos precios”.
En tanto, respecto a la próxima temporada de verano, Peña dijo ver “una preocupación general” por la recesión que vive la economía del país, aunque consideró que hay algunos indicios de que “se va destrabando de a poco”.
“Creo que va a ser una temporada atípica. Si es por precio, tenemos con qué; si es por la más linda; tenemos con qué. Eso hay que contarlo”, apuntó.
Concluyendo, el Ministro indicó que Salta debe trabajar para conseguir un 50% de ocupación para este verano dado que es la manera de sostener que sea una “temporada media”.
“En nuestra provincia vamos a encontrar precios muy buenos; Salta también es una buena opción para los salteños. Hay muchas opciones, tenemos una provincia maravillosa y Salta está muy preparada para atender al turista y al propio salteño”, sentenció el funcionario.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.