
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El proyecto pretende regular el Sistema de Residencias de Salud. Senadores realizará una ronda de consultas, en la primera jornada se escuchó la opinión de gerentes de hospitales de Capital e interior.
Política20/11/2024El proyecto llega a Senadores con media sanción de la Cámara Baja, y tiene por objeto regular el Sistema de Residencias de Salud de Salta, siendo sus objetivos formar profesionales y desarrollar competencias para el ejercicio de una determinada especialidad, promover la práctica clínica basada en evidencia científica, atender las necesidades del Sistema de Salud Provincial y de la población, entre otros
En ese marco los gerentes aportaron su visión del proyecto, basados en la experiencia que poseen en la formación del recurso humano calificado en el ámbito hospitalario.
El gerente del Hospital de Orán, Fabián Valenzuela consideró que la ley es necesaria, debiendo los residentes tener compromiso para ir a todo el territorio provincial. Precisó que debe ser el Ministerio de Salud Pública quien otorgue la certificación de especialidad, así como la asignación de los cupos.
Por su parte, el gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, reiteró la necesidad que el Ministerio otorgue los cupos de residencia y planteó otras iniciativas legislativas como una redistribución de médicos temporarios de capital, como requisito previo a su designación en planta.
La formación lleva un proceso de 5 a 10 años y la Generación Z no se acostumbra a estos tiempos indicó, por lo que sugirió cambiar todos los artículos que hablan de “obligación” por “estímulos”, para poder atraerlos.
A su vez, el Senador presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler consideró que se realizaron “aportes valiosos” con “coincidencias y disidencias” por lo que aseguró que se realizarán más reuniones invitando a residentes, jefatura de residencias, Colegios de profesionales de salud, el Ministerio de Salud, entre otros.
“Es un tema importante en la ley, el año que tienen que rotar por el interior, un tema que han coincidido todos los directores, también con el tema de los títulos especialistas, con algunos puntos que tienen que ver con la reglamentación de la ley, la cual el Ministro, en la reunión que hemos tenido, se comprometió a hacer una mesa de trabajo en conjunto con todos los colegios y asociaciones de profesionales”, expresó.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.