Aprender

Este miércoles se realizan las pruebas Aprender en todo el país con el objetivo de medir el rendimiento académico de una franja de alumnos del sistema educativo argentino.

Opinión20/11/2024

editorial 20-11-24

En esta oportunidad se evalúa en Lengua a los estudiantes de tercer grado de Nivel Primario.

En Salta, los evaluados en la jornada superan los 4.100 de 170 escuelas tanto públicas como privadas del ámbito urbano y rural. No es esta una provincia que sobresalga en los resultados.

Aprender es una evaluación que apunta a conocer los contenidos y capacidades que dominan los estudiantes. La evaluación del sistema educativo se constituyó como política nacional desde 1993, con la implementación del primer Operativo Nacional de Evaluación, conocido como ONE. Ha permitido en estos 30 años diagnosticar el estado de la educación y de la calidad de los aprendizajes en Argentina, dice la información oficial.

No solo se determina la situación al momento de realizar la prueba sino que también se busca comparar los desempeños alcanzados por parte de los estudiantes con los esperados, que se determinan en función de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y los diseños curriculares de las jurisdicciones. La determinación de los instrumentos de evaluación se diseñan en articulación y consenso con todas las provincias a través de la Red de Evaluación Federal de la Calidad y Equidad Educativa, que viene operando desde 2016. Las pruebas Aprender son el resultado de un trabajo conjunto del que participan los gobiernos nacional y provinciales y los actores de la comunidad educativa, que apunta a la construcción de una política educativa participativa. 

Los resultados de Aprender 2023, señala el informe sobre las conclusiones, permiten reflexionar sobre el desarrollo de la educación primaria en los últimos 10 años. En el caso de Lengua, se observa una mejora en los niveles de comprensión lectora respecto a 2013; sin embargo, aún hoy 3 de cada 10 estudiantes no demuestran haber alcanzado el nivel mínimo esperado. En Matemática, se evidencia un estancamiento en los aprendizajes con resultados críticos. Casi el 50% de los estudiantes no alcanza un nivel de desempeño aceptable para la finalización de la escuela primaria.

Esta evaluación también permite determinar las brechas de desigualdad que existen por regiones, por gestión de la escuela y por el nivel socioeconómico de los estudiantes. Los que pertenecen a hogares de menor nivel socioeconómico y asisten a escuelas de gestión estatal, mayoritariamente apenas alcanzan los aprendizajes básicos. Por supuesto que también permiten relevar las buenas prácticas que existen a lo largo y ancho del país, que debieran hacerse visibles y compartirlas entre escuelas y jurisdicciones, posibilitando la creación de una gran comunidad de aprendizaje tanto para alumnos, como docentes y directivos, es una de las conclusiones que se destacan. 

Pero también hay otras formas de evaluar los resultados de la educación para dimensionar su calidad, un aspecto que se reclama como una carencia que se puede medir desde la formación en distintas disciplinas, pero especialmente desde la formación integral de la persona humana. Allí cabe la opinión de SIWOK, una organización que desde hace décadas trabaja con comunidades indígenas del Chaco Salteño, que observa que “la calidad educativa es el corazón de la pobreza”. “La educación que no alcanza niveles mínimos mantiene a las comunidades en un estado de vulnerabilidad perpetua”, aseguró su fundador,Alejandro Dean.

Lamentablemente no son las cuestiones que ocupan prioritariamente a los gobiernos. Mucho menos en tiempos electorales.

Salta, 20 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail