Aprender

Este miércoles se realizan las pruebas Aprender en todo el país con el objetivo de medir el rendimiento académico de una franja de alumnos del sistema educativo argentino.

Opinión20/11/2024

editorial 20-11-24

En esta oportunidad se evalúa en Lengua a los estudiantes de tercer grado de Nivel Primario.

En Salta, los evaluados en la jornada superan los 4.100 de 170 escuelas tanto públicas como privadas del ámbito urbano y rural. No es esta una provincia que sobresalga en los resultados.

Aprender es una evaluación que apunta a conocer los contenidos y capacidades que dominan los estudiantes. La evaluación del sistema educativo se constituyó como política nacional desde 1993, con la implementación del primer Operativo Nacional de Evaluación, conocido como ONE. Ha permitido en estos 30 años diagnosticar el estado de la educación y de la calidad de los aprendizajes en Argentina, dice la información oficial.

No solo se determina la situación al momento de realizar la prueba sino que también se busca comparar los desempeños alcanzados por parte de los estudiantes con los esperados, que se determinan en función de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y los diseños curriculares de las jurisdicciones. La determinación de los instrumentos de evaluación se diseñan en articulación y consenso con todas las provincias a través de la Red de Evaluación Federal de la Calidad y Equidad Educativa, que viene operando desde 2016. Las pruebas Aprender son el resultado de un trabajo conjunto del que participan los gobiernos nacional y provinciales y los actores de la comunidad educativa, que apunta a la construcción de una política educativa participativa. 

Los resultados de Aprender 2023, señala el informe sobre las conclusiones, permiten reflexionar sobre el desarrollo de la educación primaria en los últimos 10 años. En el caso de Lengua, se observa una mejora en los niveles de comprensión lectora respecto a 2013; sin embargo, aún hoy 3 de cada 10 estudiantes no demuestran haber alcanzado el nivel mínimo esperado. En Matemática, se evidencia un estancamiento en los aprendizajes con resultados críticos. Casi el 50% de los estudiantes no alcanza un nivel de desempeño aceptable para la finalización de la escuela primaria.

Esta evaluación también permite determinar las brechas de desigualdad que existen por regiones, por gestión de la escuela y por el nivel socioeconómico de los estudiantes. Los que pertenecen a hogares de menor nivel socioeconómico y asisten a escuelas de gestión estatal, mayoritariamente apenas alcanzan los aprendizajes básicos. Por supuesto que también permiten relevar las buenas prácticas que existen a lo largo y ancho del país, que debieran hacerse visibles y compartirlas entre escuelas y jurisdicciones, posibilitando la creación de una gran comunidad de aprendizaje tanto para alumnos, como docentes y directivos, es una de las conclusiones que se destacan. 

Pero también hay otras formas de evaluar los resultados de la educación para dimensionar su calidad, un aspecto que se reclama como una carencia que se puede medir desde la formación en distintas disciplinas, pero especialmente desde la formación integral de la persona humana. Allí cabe la opinión de SIWOK, una organización que desde hace décadas trabaja con comunidades indígenas del Chaco Salteño, que observa que “la calidad educativa es el corazón de la pobreza”. “La educación que no alcanza niveles mínimos mantiene a las comunidades en un estado de vulnerabilidad perpetua”, aseguró su fundador,Alejandro Dean.

Lamentablemente no son las cuestiones que ocupan prioritariamente a los gobiernos. Mucho menos en tiempos electorales.

Salta, 20 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail