
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Se trata de un fragmento del nuevo libro del pontífice que sale a la venta este martes en diez idiomas, y que contiene fuertes críticas a la proliferación de las apuestas online.
Política19/11/2024El Papa Francisco se manifestó preocupado por la “proliferación” entre los jóvenes de las denominadas “apuestas online”, aseguró que se trata de una “falsa ilusión de una salvación individual en medio de contextos de crisis cada vez más extendidos”, y habló de la complicidad de los gobiernos con la “ludopatía”.
“Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de una instigación a la ludopatía que provoca serios daños a la salud emocional y financiera de nuestra juventud. Estas herramientas de juego incluso tienen los avales para patrocinar equipos de una amplia gama de deportes, generando una familiarización con las apuestas incompatible con los valores del bien común, del deporte y de una sociedad sana y fraterna”, resaltó Francisco.
Se trata de un extracto del libro “La esperanza no defrauda nunca”, al que este medio tuvo acceso en exclusiva, que el Pontífice escribió con el periodista argentino Hernán Reyes Alcaide –es el tercero juntos- de cara al Jubileo del 2025 y que sale a la venta este martes en diez idiomas: se espera su llegada al país antes de fin de año. Con temas de actualidad como la Inteligencia Artificial, la situación de los migrantes a nivel global y la situación económica de la clase media, el fin de semana trascendieron fragmentos vinculados al conflicto en Medio Oriente que levantaron polémica.
“Me preocupa la proliferación de sistemas dirigidos a captar a los jóvenes en las denominadas apuestas online, que aparecen como una falsa ilusión de una salvación individual en medio de contextos de crisis cada vez más extendidos. La masificación de los teléfonos inteligentes ha convertido al celular de cada uno de nuestros jóvenes en un casino móvil, abriéndole puertas a una multitud de opciones de apuestas cada vez más amplia y de disposición inmediata, que anestesian el sentimiento de responsabilidad”, escribió el Papa.
Las apreciaciones de Francisco se dan en un contexto de creciente preocupación a nivel mundial y de masificación de empresas de apuestas en línea que tiene su propio correlato en nuestro país.
Con información de Infobae
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.