
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La expresidenta dará un discurso, a las 19 horas, en la Asociación Atlética Quimsa, en el marco del Día de la Militancia peronista. Será su primera presentación oficial como titular del Partido Justicialista.
Política17/11/2024La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo un acto en la Asociación Atlética Quimsa, en el marco del Día de la Militancia peronista, en lo que será su primera actividad política en el interior del país tras ser proclamada presidenta del Partido Justicialista (PJ) y luego del fallo de la Cámara de Casación Penal que confirmó su condena en la causa Vialidad.
El evento, programado para las 19 horas, contará con la presencia del gobernador local Gerardo Zamora y del vicegobernador y líder del PJ santiagueño, José Emilio Neder, así como de dirigentes nacionales como los senadores Oscar Parrilli, Eduardo “Wado” de Pedro y José Mayans. Además, se espera la participación del tucumano Juan Manzur, entre otros referentes del peronismo.
La aparición de Fernández de Kirchner en Santiago del Estero ocurre en un contexto marcado por tensiones internas dentro del peronismo. Por primera vez en años, la conducción de la exmandataria enfrenta desafíos significativos, en particular por la construcción de un liderazgo propio por parte de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y ahijado político de la expresidenta.
La creciente autonomía de Kicillof generó fricciones con sectores como La Cámpora, que depende de la centralidad de Fernández de Kirchner para mantener su influencia en el peronismo. La relación entre ambos sufrió un deterioro significativo luego de que Kicillof evitara tomar partido en la interna del PJ entre Fernández de Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien finalmente fue inhabilitado por la Justicia electoral.
Estos conflictos explican la ausencia de Kicillof y Quintela en el acto en Santiago del Estero, a pesar de que ambos manifestaron su solidaridad con la exmandataria tras el fallo judicial en su contra.
El evento en Quimsa marca el inicio de una gira con la que Cristina busca fortalecer su posición en el PJ y reactivar el apoyo militante en el interior del país, tras meses de actividad concentrada en el conurbano bonaerense. La CGT local convocó a la militancia desde las 17 horas, anticipando un estadio colmado.
El acto servirá también como una plataforma para abordar temas de relevancia nacional, como la reciente confirmación de su condena en la causa Vialidad, la quita de su jubilación de privilegio como expresidenta y la suspensión de la pensión derivada de su condición de viuda de Néstor Kirchner.
Carlos Silva Neder, vicegobernador de la Provincia, y José Emilio Neder, senador nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) a nivel local, recibieron ayer por la tarde a Cristina en el aeropuerto internacional de Las Termas de Río Hondo. “¡Bienvenida a Santiago del Estero compañera presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner!”, expresó José Neder en sus redes sociales, quien es el encargado de la organización del evento.
El senador anticipó un estadio repleto y subrayó la importancia de fortalecer el peronismo en todo el país. “Estamos contentos de acompañar a Cristina en esta tarea de ordenar y recuperar fuerza militante en el peronismo. Sabemos de su capacidad y compromiso”, expresó Neder, anfitrión del evento, en redes sociales. ¡¡¡Este domingo nos encontramos todas y todos en Quimsa, a compartir el acto del Día del Militante!!!”, remarcó.
La conmemoración recuerda el retorno de Juan Domingo Perón al país en 1972, tras 17 años de exilio. No obstante, analistas señalan que el acto podría marcar el inicio de una estrategia opositora frente al actual gobierno libertario.
El discurso de Cristina Kirchner genera altas expectativas y podría delinear los próximos pasos de su rol dentro de la política nacional, en un momento de reconfiguración interna del peronismo y crecientes desafíos judiciales.
Con información de Infobae
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.