
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
COPAIPA remarcó que las llamas dañaron de forma importante la instalación eléctrica, la resistencia sísmica y, para volver a abrir, se deben garantizar las normas de higiene y seguridad del edificio.
Salta13/11/2024El revisor de riesgos sísmicos de COPAIPA, José Luis García, remarcó, tras el incendio en el mercado San Miguel, el establecimiento deberá ser provisto con un nuevo sistema eléctrico y rever la resistencia de las estructuras dañadas por el fuego para garantizar la seguridad del público.
“COPAIPA se encarga de revisar que los proyectos que se presentan cumplan con las normas sísmicas, eléctricas y de seguridad e higiene. Con la intervención de un profesional, se deberá hacer un relevamiento sobre el estado actual de la estructura, tanto en hormigón como vigas metálicas que sabemos fueron muy afectadas por las llamas, mientras que la instalación eléctrica fue muy dañada, por lo que habría que hacerla de nuevo” aseguró García, por Aries.
“Aprendemos a través de la experiencia y, lamentablemente, la experiencia indica que si no se cumplen las normas, pasan este tipo de cosas por lo que trabajamos intensamente en la prevención y en el cumplimiento de las normas para resguardar la vida humana” aseguró.
El ingeniero hizo énfasis en la ley 7740 de Verificación de Condiciones de Seguridad en Edificios de Uso Público, promulgada en el año 2012, que tiene como objetivo el verificar las estructuras de los edificios que daten antes de 1980 y después se amplió a las instalaciones eléctricas y las condiciones de higiene y seguridad. Posteriormente, se pone en vigencia la ley 5556 de revisión de normas sísmicas, por lo que es necesario que esas estructuran sean sometidas a un diagnóstico estructural integral.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.