
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Este martes, la Cámara de Diputados debatirá la prórroga de la emergencia sociosanitaria en el norte provincial. Para la legisladora por San Martín, si bien se abordaron los problemas, la situación sigue sin encontrar solución.
Salta11/11/2024En la sesión ordinaria de este martes 12, la Cámara de Diputados de la Provincia – a pedido del Ejecutivo – debatirá la prórroga por 180 días del estado de emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.
“Evidentemente, es una zona donde no se resolvieron los temas de fondo”, aseguró la diputada Gladys Paredes – representante de San Martín – al ser consultada sobre su opinión sobre el pedido del Ejecutivo.
Para la legisladora, la zona norte de la provincia siempre fue olvidada, no obstante, se nombraron médicos y se realizaron obras importantes, pero no fue suficiente.
“Me gustaría que las mamás puedan concurrir a los centros de salud y no al hospital porque no tienen médicos. No es suficiente la cantidad de vehículos que se compraron, la gente se queja de que no consigue turno, que se tienen que derivar a Salta porque no hay especialistas”, describió Paredes, y señaló: “Falta en materia de salud, de agua y en materia de vivienda”.
Concluyendo, la diputada advirtió que los recortes de Nación se hacen sentir fuerte en el norte, especialmente, en materia sanitaria.
“Faltan condones y por eso están en aumento los casos de sífilis. No hay vacunas suficientes contra el dengue”, finalizó Paredes.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.