
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.


Este martes, la Cámara de Diputados debatirá la prórroga de la emergencia sociosanitaria en el norte provincial. Para la legisladora por San Martín, si bien se abordaron los problemas, la situación sigue sin encontrar solución.
Salta11/11/2024
En la sesión ordinaria de este martes 12, la Cámara de Diputados de la Provincia – a pedido del Ejecutivo – debatirá la prórroga por 180 días del estado de emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.
“Evidentemente, es una zona donde no se resolvieron los temas de fondo”, aseguró la diputada Gladys Paredes – representante de San Martín – al ser consultada sobre su opinión sobre el pedido del Ejecutivo.
Para la legisladora, la zona norte de la provincia siempre fue olvidada, no obstante, se nombraron médicos y se realizaron obras importantes, pero no fue suficiente.
“Me gustaría que las mamás puedan concurrir a los centros de salud y no al hospital porque no tienen médicos. No es suficiente la cantidad de vehículos que se compraron, la gente se queja de que no consigue turno, que se tienen que derivar a Salta porque no hay especialistas”, describió Paredes, y señaló: “Falta en materia de salud, de agua y en materia de vivienda”.
Concluyendo, la diputada advirtió que los recortes de Nación se hacen sentir fuerte en el norte, especialmente, en materia sanitaria.
“Faltan condones y por eso están en aumento los casos de sífilis. No hay vacunas suficientes contra el dengue”, finalizó Paredes.

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El megaoperativo contra el Comando Vermelho movilizó a 2.500 agentes y dejó decenas de víctimas en medio de tiroteos, barricadas y drones con explosivos. El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfico en la localidad