
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Por Aries, una mamá adoptante aseguró que adoptar le cambió la vida y, desde ahora, “solamente importa la sonrisa” de su primer hijo.
Salta08/11/2024Este viernes, desde las 9, se llevó a cabo en el hall de Ciudad Judicial el acto por el Día Mundial de la Adopción, organizado por la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Gobierno de Salta, la Corte de Justicia y la Asesoría de Incapaces.
Por Aries, Gisel, una mamá adoptante, contó su experiencia y lo que significó para su familia haber acogido a Isacc, de dos años.
“Me cambió la vida totalmente, veo las cosas distintas desde que cuido de Isaac” aseguró Gisel y recordó que el proceso burocrático de adopción, muchas veces comentado como largo y engorroso, fue muy agil y asistido.
Durante un tiempo, Gisel acompañó al pequeño en el hospital como su guarda legal, ya que por una condición médica, desde su nacimiento estuvo hospitalizado y, es en ese momento que todas sus dudas desaparecieron y tomó la decisión de pedir la adopción plena.
Luego de su mejora, el niño “conoció por primera vez el mundo” y la familia de Gisel se agrandó.
“Quiero decirle a todos que se animen a adoptar, hay muchos comentarios y dudas que los van a frenar pero no los escuchen. Es un proceso donde van a encontrar mucha gente capacitada y calificada para ayudarlos y hay muchísimos niños, de todas las edades esperando por un hogar. A mí, me cambió la vida tener a Isaac y me doy cuenta que lo que único que importa, es su sonrisa y brindarle lo mejor” finalizó.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.