
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Rodrigo Sbarra regresa con el cargo de Subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Política07/11/2024El gobierno nacional sumó a su larga fila de cargos jerárquicos dentro del Estado a un ex funcionario de la administración de Mauricio Macri que había sido desplazado por habérsele encontrado un fajo con 10 mil dólares en un cajón de su despacho.
Se trata de Rodrigo Sbarra, el exsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción que luego de ese escándalo fue procesado por lavado de dinero y quedó en el ostracismo político. Pero con semejante currículum, la administración de La Libertad Avanza (LLA) no se lo iba a perder.
Esta mañana fue designado oficialmente como subsecretario de Gestión Administrativa, un cargo que no se sabe bien qué es pero que depende de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos.
La incorporación de Sbarra fue oficializada a través del decreto 996/2024 publicado en el Boletín Oficial. No se resaltan sus cualidades ni se incorpora su CV.
El texto sólo dice que a partir del 4 de noviembre es Subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
En último responsable de esa mamushka de cargos es Francos, que oficia de depositario de la flamante incorporación fogoneada desde el acuerdo entre el oficialismo y el macrismo.
Sbarra es proveniente del PRO y del entorno más cercano del expresidente. Al cargo que ocupó en el Ministerio de la Producción llegó de la mano de Francisco “Pancho” Cabrera pero también tenía sus fichas en el gobierno porteño.
No obstante, el escándalo del fajo de billetes suspendió su incorporación como funcionario de Horacio Rodríguez Larreta, al terminar la administración de Macri en la Casa Rosada.
La denuncia contra el flamante secretario de Gestión Administrativa de Milei la habían hecho funcionarios del gobierno de Unión por la Patria, que al asumir sus cargos encontraron el dinero escondido en el despacho que había ocupado Sbarra . Se lo había olvidado.
Fue investigado por ello, por lavado de activos e imputado bajo la sospecha de haber montado junto con otros exfuncionarios y allegados un sistema de desvío de fondos. Quien llevó la causa fue el fiscal Jorge Di Lello a expensas de una denuncia hecha por el diputado Rodolfo Tailhade.
Sbarra acusó a sus denunciantes. Dijo que lo del dinero en el cajón fue "una operación" y aseguró que se lo "plantaron". En la causa, el juez Julián Ercolini reveló que también habían otras cuestiones.
El fiscal Gerardo Pollicita había arrojado que probablemente se trataba de dinero para pagar un lote en Nordelta que nunca había declarado. Más tarde, el mismo funcionario público detectó que Sbarra tenía en 2015 un patrimonio de 1 millón de pesos que luego saltó a casi 30 millones.
En ese marco se denunció también que tenía propiedades en varias ciudades y que había creado sociedades anónimas que prestaban servicio al Ministerio de la Producción donde él trabajaba.
Página12
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.