
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Rodrigo Sbarra regresa con el cargo de Subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Política07/11/2024El gobierno nacional sumó a su larga fila de cargos jerárquicos dentro del Estado a un ex funcionario de la administración de Mauricio Macri que había sido desplazado por habérsele encontrado un fajo con 10 mil dólares en un cajón de su despacho.
Se trata de Rodrigo Sbarra, el exsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción que luego de ese escándalo fue procesado por lavado de dinero y quedó en el ostracismo político. Pero con semejante currículum, la administración de La Libertad Avanza (LLA) no se lo iba a perder.
Esta mañana fue designado oficialmente como subsecretario de Gestión Administrativa, un cargo que no se sabe bien qué es pero que depende de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos.
La incorporación de Sbarra fue oficializada a través del decreto 996/2024 publicado en el Boletín Oficial. No se resaltan sus cualidades ni se incorpora su CV.
El texto sólo dice que a partir del 4 de noviembre es Subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
En último responsable de esa mamushka de cargos es Francos, que oficia de depositario de la flamante incorporación fogoneada desde el acuerdo entre el oficialismo y el macrismo.
Sbarra es proveniente del PRO y del entorno más cercano del expresidente. Al cargo que ocupó en el Ministerio de la Producción llegó de la mano de Francisco “Pancho” Cabrera pero también tenía sus fichas en el gobierno porteño.
No obstante, el escándalo del fajo de billetes suspendió su incorporación como funcionario de Horacio Rodríguez Larreta, al terminar la administración de Macri en la Casa Rosada.
La denuncia contra el flamante secretario de Gestión Administrativa de Milei la habían hecho funcionarios del gobierno de Unión por la Patria, que al asumir sus cargos encontraron el dinero escondido en el despacho que había ocupado Sbarra . Se lo había olvidado.
Fue investigado por ello, por lavado de activos e imputado bajo la sospecha de haber montado junto con otros exfuncionarios y allegados un sistema de desvío de fondos. Quien llevó la causa fue el fiscal Jorge Di Lello a expensas de una denuncia hecha por el diputado Rodolfo Tailhade.
Sbarra acusó a sus denunciantes. Dijo que lo del dinero en el cajón fue "una operación" y aseguró que se lo "plantaron". En la causa, el juez Julián Ercolini reveló que también habían otras cuestiones.
El fiscal Gerardo Pollicita había arrojado que probablemente se trataba de dinero para pagar un lote en Nordelta que nunca había declarado. Más tarde, el mismo funcionario público detectó que Sbarra tenía en 2015 un patrimonio de 1 millón de pesos que luego saltó a casi 30 millones.
En ese marco se denunció también que tenía propiedades en varias ciudades y que había creado sociedades anónimas que prestaban servicio al Ministerio de la Producción donde él trabajaba.
Página12
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.