/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que se enviaron al exterior casi 700 mil toneladas de carne vacuna por u$s2.122 millones en el período enero-septiembre 2024 al exterior.
Economía07/11/2024


La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que, entre enero y septiembre del 2024, las exportaciones de carne alcanzaron el volumen más alto en 57 años. Sin embargo, el consumo interno sigue en caída.
Esto fue equivalente a res con hueso por u$s2.122 millones y generó una impactante suba en el último tiempo. Los datos reflejan que, uno de los 48 mercados de exportación, se destaca el aumento de envíos a Estados Unidos con 46%, Chile un 21%, Israel 11%, UE 7% y China 4%.
En cuanto a los productos exportados, el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso. A diferencia del 2023, donde se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va del año solo se sumó uno. Y las ventas de congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.
La faena vacuna se ubicó en los primeros 9 meses en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena resultó superior al promedio del 2017 al 2022, que fue de 9,9 millones de cabezas.
El nivel de producción de carne vacuna tuvo 2.336 miles de toneladas res con hueso, superando el promedio del 2017 al 2022 de 2.252 de toneladas res sin hueso. El 70% se destinó al mercado interno y al resto de la exportación.
Pero la otra cara es la caída de consumo interno. Según datos publicados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo interno habría sido equivalente a 1,646 millones de tn e/c/h en el año, es decir un 11,3% menor al total registrado en 2023.
Con información de C5N
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.