
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo de la ciudad que prevé adherir a la Ley Nacional N.º 27.743, Régimen de Regularización de Activos.
Política06/11/2024En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza – enviado por el Ejecutivo de la ciudad – que prevé la adhesión de la Capital a la ley nacional, Régimen de Regularización de Activos, conocida popularmente como la ley de blanqueo de capitales.
En este sentido, el concejal Martín del Frari dijo no estar de acuerdo con que “los pocos ricos de la Argentina puedan ingresar a este beneficio”.
No obstante, advirtió que iba a apoyar el dictamen del oficialismo que prevé que, quien blanquee, deberá pagar un 1% del total en concepto de impuesto que se utilizará para la creación del programa de regularización.
“Lo único que se está tratando de llevar adelante es encuadrar esta situación de blanqueo, que beneficia a los ricos, y que me parece que tiene un sustento claro para cobrarle el 1% de lo que blanquean”, sostuvo Del Frari finalizando.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.