
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Con 13 votos a favor y un único voto en contra, el organismo confirmó la validez de lista “Primero La Patria,” la única en cumplir con todos los requisitos electorales.
Política05/11/2024La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) proclamó este martes oficialmente la lista “Primero La Patria”, encabezada por Cristina Kirchner. Con una votación que resultó en 13 votos positivos y uno en disidencia, la Junta validó la candidatura de Fernández de Kirchner junto a otros representantes del partido para las elecciones internas del 17 de noviembre de 2024. La decisión se formalizó a través de la Resolución de Junta Nº 7, publicada el 5 de noviembre de 2024 en Buenos Aires.
La resolución vino acompañada de un proceso de verificación de avales y documentos requeridos por el Reglamento Electoral del partido. La lista “Primero La Patria” fue la única en cumplir con los requisitos establecidos en el cronograma electoral. Contó con un total de 106.125 avales válidos, aunque se presentaron 159.144 registros, de los cuales una parte excedió el límite del 25% para la provincia de Buenos Aires y otros fueron considerados inválidos o requerían observación.
De acuerdo con la Junta, los requisitos de la lista incluían tanto la distribución proporcional de los avales entre distritos como la incorporación de representantes de distintas ramas, según lo exige el artículo 7 de las Normas Complementarias del PJ. Esto involucraba la presentación de 15 consejeros por las ramas gremial, femenina y juvenil, con representación de al menos dos consejeros por cada uno de los 24 distritos, respetando la paridad de género. En este sentido, el informe detalló que la lista fue respaldada con la certificación de antecedentes y trayectorias de presidentes partidarios de once provincias, incluyendo Santa Cruz, Buenos Aires y Tucumán.
Según informaron, la estructura de la lista “Primero La Patria” presentó una representación amplia y diversa. Como vicepresidentes figuran José Miguel Ángel Mayans, Lucía Benigna Corpacci, Germán Pedro Martínez y Melina Mariel Fernández, lo que cubre distintas provincias. Entre los consejeros titulares se destacan figuras como Vanesa Raquel Siley y Juan Luis Manzur, junto a otros miembros de larga trayectoria en el partido, como Agustina Lucrecia Propato y Eduardo “Wado” de Pedro, quienes representan a la provincia de Buenos Aires.
La inclusión de consejeros de todos los distritos busca fortalecer la presencia del PJ a nivel nacional, indicó la Junta en su resolución. “Se ha cumplido con los requisitos de representación y diversidad de forma meticulosa, respetando las disposiciones de la normativa electoral”, señaló la resolución, resaltando la importancia de un proceso inclusivo en la consolidación de la lista. Asimismo, el organismo electoral del PJ destacó que se respetó el principio de paridad de género, un aspecto prioritario en las normativas de selección de candidatos del partido.
El artículo 10 de las Normas Complementarias establece que, en caso de presentarse una única lista, la Junta Electoral debe proclamar automáticamente a los candidatos. En esta línea, el artículo 60 del Reglamento Electoral menciona que en la situación de lista única, no se celebrarán elecciones internas. Así, tras verificar que la lista “Primero La Patria” cumplía con todos los requisitos, la Junta resolvió su proclamación de acuerdo con el artículo 61 del Reglamento, siguiendo también lo dispuesto en la Carta Orgánica Nacional.
Esta medida oficializa la candidatura de Fernández de Kirchner y su equipo sin la necesidad de elecciones internas, dado que no se presentaron listas alternativas. María Eugenia Catalfamo, quien firmó en disidencia, fue la única integrante de la Junta en manifestar una postura opuesta en esta votación, cuyo resultado dejó a la lista única como representante oficial del Partido Justicialista para las próximas elecciones internas. No se detallaron los motivos específicos de la disidencia de Catalfamo, y la resolución avanzó sin objeciones adicionales.
Como último paso en el proceso, la Junta instruyó al apoderado partidario a informar a la Jueza Federal con competencia electoral en la Capital Federal sobre esta proclamación, detallando los nombres y cargos de las autoridades partidarias electas. La resolución también estipuló que la lista completa de candidatos sea publicada en el sitio oficial del Partido Justicialista (www.pj.org.ar), en donde se anotarán la fecha y hora de publicación, garantizando la transparencia del acto y el acceso público a los datos de los representantes.
En este contexto, la lista “Primero La Patria” se consolidó como el vehículo político para la dirigencia del PJ en un momento clave. Con Cristina Fernández de Kirchner al frente, el PJ se propone afrontar las elecciones con una estructura que combina representantes históricos del partido y figuras emergentes de diversas provincias.
Infobae
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.