
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El senador por Cachi analizó cómo quedará el PJ salteño tras el apoyo al gobernador de La Rioja, protagonista de una fuerte interna contra la expresidenta.
Política04/11/2024El senador por Cachi y dirigente del Partido Justicialista (PJ), Walter Wayar, por Aries, expresó sus impresiones sobre la inminente designación de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del PJ Nacional luego que el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, no cumplimentara con los avales. El proceso electoral interno se inició tras la renuncia de Alberto Fernández a la conducción del partido. “Sabemos todo lo que pasó con Fernández; renunció, dejó sin presidente el partido… había que ordenarlo y se llamó a un cronograma electoral”, señaló.
Wayar explicó que, si bien inicialmente se perfilaban varios sectores para competir por la conducción del partido, una de las listas no cumplió con los requisitos, lo que dejó a Cristina Fernández como la única candidata. “Parecía que iba a venir una competencia, pero una de las listas no logró completar todo lo que pedía la reglamentación. La Junta Electoral dijo que no había cumplido y la justicia también determinó que no estaba cumplimentado los trámites”, enfatizó el senador, confirmando que Cristina Fernández de Kirchner liderará el PJ, sobre quien resaltó su liderazgo, coincidiendo con su equipo de trabajo.
En relación con el PJ Salta, Wayar fue crítico. Señaló que, aunque a nivel nacional el partido expresa su rechazo a las políticas de Javier Milei, los diputados salteños elegidos por el peronismo han votado leyes que, según él, “permiten el desguace del Estado”. “Mientras por ahí hacía comunicados en contra de las políticas de Milei, los diputados elegidos por el peronismo votaban las leyes que perjudicaron a la Argentina… y esto el partido no lo he visto tomar medidas ni sanciones”, afirmó.
Finalmente, Wayar apuntó al PJ salteño, a quien acusó de responder más a los intereses de gobierno de derecha, como el del expresidente Mauricio Macri, en oposición a las banderas del peronismo. “El PJ en Salta hablaba de la avenida del medio… y se iba a jugar y ser útil a los intereses de Macri, no del peronismo”, concluyó, criticando la falta de alineación del PJ provincial con los intereses del partido a nivel nacional, no desde ahora, sino desde hace mucho tiempo.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.