
"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.
Con miras a las elecciones en Estados Unidos, la gestión libertaria quiere sostener el "veranito económico" con distintos indicadores que se conocerán en los próximos días.
Economía04/11/2024Con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei se prepara para una semana en la que espera recibir buenas noticias que sostengan el "veranito económico" del que se ufana el Presidente en las redes en los últimos días.
El foco estará puesto en lo que ocurra el martes en la disputa entre el expresidente y candidato republicano Donald Trump y la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris.
Desde la gestión libertaria consideran que una victoria de Trump puede mejorar la situación argentina ante el FMI por la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y ampliar las posibilidades para nueva toma de créditos.
Pero además, esta semana se conocerán una serie de indicadores que el gobierno espera que sean favorables para cerrar un 2024 marcado por el brutal ajuste que impulsó el Presidente en los primeros meses de gestión que provocó una importante pérdida del poder adquisitivo en la mayoría de los argentinos.
Las claves económica de la semana:
Miércoles
El INDEC publicará el Índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) del mes de septiembre de 2024.
Jueves
El jueves, en los mercados internacionales, el foco estará en la decisión de la Reserva Federal (jueves) y en el análisis que hace la misma de los últimos datos económicos.
Viernes
Ese viernes, el INDEC dará a conocer el Índice de producción industrial minero (IPI minero) del mes de septiembre de 2024.
"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.
La reacción llega luego de la derrota del oficialismo con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer gran testeo para el Gobierno de cara a los comicios de octubre.
Las operaciones previas a la apertura de Nueva york mostraron fuertes bajas en varios ADR argentinos tras el resultado electoral bonaerense.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno mantendrá su plan económico, sin cambios en política fiscal, monetaria ni cambiaria, para garantizar estabilidad frente a la incertidumbre del mercado.
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.