
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Con miras a las elecciones en Estados Unidos, la gestión libertaria quiere sostener el "veranito económico" con distintos indicadores que se conocerán en los próximos días.
Economía04/11/2024Con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei se prepara para una semana en la que espera recibir buenas noticias que sostengan el "veranito económico" del que se ufana el Presidente en las redes en los últimos días.
El foco estará puesto en lo que ocurra el martes en la disputa entre el expresidente y candidato republicano Donald Trump y la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris.
Desde la gestión libertaria consideran que una victoria de Trump puede mejorar la situación argentina ante el FMI por la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y ampliar las posibilidades para nueva toma de créditos.
Pero además, esta semana se conocerán una serie de indicadores que el gobierno espera que sean favorables para cerrar un 2024 marcado por el brutal ajuste que impulsó el Presidente en los primeros meses de gestión que provocó una importante pérdida del poder adquisitivo en la mayoría de los argentinos.
Las claves económica de la semana:
Miércoles
El INDEC publicará el Índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) del mes de septiembre de 2024.
Jueves
El jueves, en los mercados internacionales, el foco estará en la decisión de la Reserva Federal (jueves) y en el análisis que hace la misma de los últimos datos económicos.
Viernes
Ese viernes, el INDEC dará a conocer el Índice de producción industrial minero (IPI minero) del mes de septiembre de 2024.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".