
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La presidencia y la conducción de las comisiones de Pastoral Social, Educación y Cáritas tendrán nuevos líderes.
Argentina01/11/2024La Iglesia Católica en Argentina se alista para un proceso significativo de renovación en su Episcopado, con elecciones programadas para el 11 de noviembre. Este cambio es especialmente relevante, ya que se renovarán las cuatro posiciones más influyentes de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en un contexto marcado por tensiones con el gobierno de Javier Milei y sus políticas sociales.
Entre los nombres que se perfilan para asumir cargos clave están los arzobispos Marcelo Colombo (Mendoza), Ángel Rossi (Córdoba), Jorge García Cuerva (Buenos Aires), Vicente Bokalic (Santiago del Estero) y Gustavo Carrara, obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires. Estos líderes han jugado un papel importante en la vida de la Iglesia y podrían influir en su postura ante el gobierno actual.
El proceso se llevará a cabo en un clima de desacuerdos sobre cuestiones de justicia social y asistencia, lo que podría definir la relación entre la Iglesia y el gobierno. La elección es vista como una oportunidad para transmitir el magisterio del papa Francisco y establecer una dirección pastoral en un momento de cambio y desafío para la sociedad argentina.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.