
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El nuevo esquema salarial ajusta los haberes mensuales de los agentes y sus jerarquías, con incrementos por zona y diferencias significativas entre los rangos superiores e inferiores.
Argentina01/11/2024En el marco de un programa de jerarquización y ajuste salarial, el Ministerio de Seguridad de Argentina, liderado por Patricia Bullrich, estableció un nuevo aumento para el personal de la Policía Federal Argentina (PFA), efectivo en el sueldo de noviembre 2024. La medida, formalizada en la resolución 979/2024, es parte de una estrategia más amplia para responder a las demandas del personal policial y ajustar los haberes de acuerdo con el compromiso y responsabilidad que exige su labor.
Esta actualización se suma a incrementos anteriores, con el fin de reducir la brecha con los ingresos de las fuerzas policiales en otros países. La resolución también detalla que, además de la PFA, la Gendarmería Nacional recibirá un aumento en las mismas fechas.
Cuánto cobra un agente de la Policía Federal
Con el reciente aumento dispuesto por el Ministerio de Seguridad, los sueldos de la Policía Federal Argentina (PFA) reflejan ahora una estructura jerárquica que intenta reducir disparidades internas y ajustarse a las exigencias de cada cargo. En noviembre 2024, un agente cobrará un salario de 707.051,88 pesos, mientras que un aspirante —que representa el escalafón inicial en la institución— recibirá 540.623,90 pesos. La nueva tabla salarial establece una diferencia significativa entre los rangos inferiores y superiores en busca de promover una jerarquización interna.
Esta estructura contempla, además, el nivel de formación de los cadetes, quienes recibirán un sueldo diferenciado en función del curso en el que se encuentren, partiendo de los 508.064,12 pesos hasta los 530.555,98 pesos en su tercer año. Según explicó el Ministerio, este ajuste salarial responde al compromiso de garantizar una adecuada compensación por la responsabilidad y el riesgo que conlleva cada nivel de desempeño en la fuerza.
Cuánto cobran los miembros de la Policía Federal en noviembre 2024
Los salarios en la PFA para noviembre 2024 se establecieron con un aumento diferenciado según los niveles de jerarquía y las condiciones de la región en la que el personal presta servicio. Los cargos más altos, como el de comisario general, tendrán un salario de 2.333.150,49 pesos, seguidos por el comisario mayor, con 2.121.045,90 pesos, y el comisario inspector, con 1.870.123,47 pesos. En contraste, el personal de nivel medio, como el suboficial mayor, cobrará 1.377.844,09 pesos, mientras que otros puestos como sargento y cabo recibirán salarios en torno a 941.086,06 pesos y 777.757,07 pesos, respectivamente.
Además, el ajuste contempla compensaciones adicionales para quienes sirven en áreas de alta demanda y dificultad, entre ellas las zonas de Cuyo, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mar del Plata. Este aumento por región busca reconocer las condiciones especiales de trabajo en cada área geográfica y asegurar un despliegue más eficiente de la fuerza.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.