
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Se trata del ritmo más lento desde antes de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo, afectado por el enfriamiento del mercado laboral, grandes huracanes y huelgas laborales.
El Mundo01/11/2024El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró bruscamente en octubre, afectado temporalmente por el impacto de huracanes y huelgas laborales. Este es el último gran indicador económico antes del cierre de una reñida campaña presidencial marcada por preocupaciones sobre el costo de vida.
La economía más grande del mundo sumó sólo 12.000 empleos el mes pasado, muy por debajo de las expectativas y lejos de los 223.000 revisados en septiembre, según el Departamento de Trabajo. Sin embargo, en un dato más positivo, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4,1%.
Los datos de empleo, que detallan la contratación y el desempleo, serán examinados minuciosamente por los equipos de ambos candidatos presidenciales: la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Algunos analistas consideran que los números hubieran sido más altos de no ser por los efectos de devastadores huracanes y huelgas de trabajadores.
Expertos advierten que cifras inusualmente débiles podrían influir en la percepción de los estadounidenses sobre el mercado laboral.
El presidente del Consejo de Asesores Económicos, Jared Bernstein, señaló que el impacto combinado de los huracanes Helene y Milton, junto con paros laborales como el de los empleados de Boeing, podría haber reducido el crecimiento del empleo en hasta 100.000 puestos.
El consenso del mercado anticipaba la creación de 120.000 empleos en octubre. La cifra actual representa la tasa de contratación más baja desde finales de 2020 y el ritmo más lento desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.