
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
Al cierre del 2023 había 125.041 personas alojadas en cárceles, comisarías o en prisión domiciliaria. El año anterior había sido de 117.810. El 94% de los detenidos son de nacionalidad argentina y el 96% son hombres.
Argentina01/11/2024La cantidad de personas detenidas en todo el país aumentó 6% en 2023 con respecto al año anterior. A fines del año pasado había 125.041 detenidos en todas sus modalidades: cárceles, comisarías o destacamentos de fuerzas de seguridad y prisión domiciliaria. A fines de 2022 ese número era de 117.810. Así consta en el informe oficial que todos los años realiza el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNNEP) que depende del Ministerio de Justicia de la Nación y que cuenta con información de todo el país sobre la evolución y las características de las personas privadas de la libertad.
Esa radiografía penitenciaria del país muestra otros datos: el 94% de los detenidos son de nacionalidad argentina, el 96% hombres, hay un 20,5% de sobrepoblación y solo el 17 por ciento por ciento participaron de programas de capacitación laboral. Casi la mitad de los detenidos en cárceles están en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país. En 2022 había 51.904 contra los 47.945 de 2022.
El informe 2023 del SNNEP al que accedió Infobae señala que el año pasado hubo 125.041 personas detenidas distribuidas de la siguiente manera: 111.967 en cárceles, 13.074 en comisarías o destacamentos de fuerzas de seguridad y 11.990 en prisión domiciliaria o con monitorio electrónico. Es la mayor cantidad desde que se hace este registro. En todos los casos los números son más altos que en 2022 cuando el trabajo recogió un total de 117.810 detenidos, de cuáles 105.053 estaban en unidades penitenciarias, 12.757 en comisarías o destacamentos de fuerzas de seguridad y 12.015 en prisión domiciliaria o con monitorio electrónico. Este último ítem fue el único que tuvo un leve descenso en 2023.
El incremento de las personas detenidas en cárceles fue del 6,6 por ciento de 2022 a 2023. La comparación histórica desde 2002 -cuando se comenzó a elaborar la estadística con información de todo el país- muestra que desde entonces a hoy el aumento de la población penitenciaria fue del 142 por ciento y con respecto a 2010 del 89 por ciento. En 2002 había 46.288 detenidos en cárceles, contra los 111.967 del 2023.
Desde el 2000 la cantidad de presos en unidades penitenciarias -en el país hay 338- creció todos los aumentos con solo tres excepciones. En 2006, 2007 y 2020, año de la pandemia del coronavirus. Ahora “se recupera la tasa ascendente, alcanzando el número más alto de población carcelaria desde que hay registros oficiales”, destaca el informe.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
Según pudo confirma ámbito, la cumbre se realizará antes del mediodía. En el Gobierno hubo sorpresa por la visita ya que la esperaban más hacia adelante.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.