
Estados Unidos aplicará cargos de hasta el 40% a más de 70 naciones. Argentina mantendrá una tasa del 10%, según el decreto firmado por el presidente.
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Argentina31/07/2025El Banco Mundial aprobó este miércoles un préstamo de u$s300 millones, "con el fin de mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de la administración tributaria en Argentina". Previamente, el Gobierno aprobó otra batería de créditos de esta institución y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El crédito confirmado es un "proyecto por resultados", que implica fondos que no son de libre disponibilidad ni se desembolsan inmediatamente. Este paquete irá liquidando a medida que avancen los trabajos de ejecución de los proyectos vinculados con esta iniciativa.
Según la información de la institución, las condiciones de este préstamo incluyen un período de gracia de siete años, un margen variable y un plazo de reembolso de 32 años.
“La aprobación de esta operación es parte de un programa amplio con el Banco Mundial, en respaldo claro a las prioridades del gobierno del presidente Javier Milei: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional.
Esta operación contribuirá a consolidar las reformas de política y administración tributaria que se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión, convencidos de la necesidad de generar condiciones para fomentar la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina”, subrayó Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
Por su parte, la directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, afirmó: “Acompañamos los esfuerzos de Argentina por avanzar hacia un sistema impositivo más progresivo, que simplifique la interacción con ARCA y fomente el cumplimiento voluntario”.
Nuevo crédito del Banco Mundial: para qué se utilizará el préstamo
La reforma simplificará trámites y servicios para facilitar el acceso a la información como el avance en el prellenado de formularios, que permitirá que los contribuyentes encuentren incorporada su información relevante en los trámites digitales, reduciendo la carga administrativa, minimizando errores y facilitando el acceso a servicios y programas públicos o financieros. Por otro lado, se avanzará hacia un nuevo enfoque de gestión de riesgos para focalizar los controles donde se necesitan para hacer una fiscalización inteligente.
Finalmente, el sitio online de ARCA permitirá acceder a una mayor cantidad de datos y tendrá mayor transparencia permitiendo sistematizar más fácilmente la información que maneja y un mejor análisis y planificación fiscal a lo largo del tiempo.
Con información de Ámbito
Estados Unidos aplicará cargos de hasta el 40% a más de 70 naciones. Argentina mantendrá una tasa del 10%, según el decreto firmado por el presidente.
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.