
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Por Aries, el Director General de cementerios municipales, Luis López, informó que colocaron cartelería con recomendaciones para evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Salta31/10/2024Se realizaron diversas tareas de limpieza integral de las instalaciones de los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, en vísperas a los días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Director General de cementerios municipales, Luis López destacó el trabajo de prevención contra el mosquito vector del dengue. “Colocamos cartelería recomendado a los vecinos que asisten, usar técnicas que no requieran agua a la hora de recordar a sus difuntos. Los cementerios son focos peligrosos, estamos entrando ya a la temporada de lluvia y es riesgoso”, expresó.
En ese sentido, recomendó el uso de arena húmeda y evitar flores naturales, sin embargo destacó que todos los meses se realiza un trabajo de “desfloración” en los nichos. “En San Antonio de Padua tenemos 19 galerías, en el Santa Cruz tenemos casi 19.000 nichos, requiere de un trabajo intenso y habitual”, indicó.
Seguridad
Años anteriores, una preocupación latente fue el robo de placas, al respecto López señaló que actualmente se combate con el incremento de personal de vigilancia y la cantidad de cámaras de seguridad, éstas últimas entre siete y nueve colocadas en lugares estratégicos.
“En el cementerio de San Antonio de Padia tratamos de realizar el cierre perimetral, se está trabajando para lograrlo porque es el que está más expuesto a este tipo de situaciones”, completó.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.