
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Por Aries, el Director General de cementerios municipales, Luis López, informó que colocaron cartelería con recomendaciones para evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Salta31/10/2024Se realizaron diversas tareas de limpieza integral de las instalaciones de los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, en vísperas a los días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Director General de cementerios municipales, Luis López destacó el trabajo de prevención contra el mosquito vector del dengue. “Colocamos cartelería recomendado a los vecinos que asisten, usar técnicas que no requieran agua a la hora de recordar a sus difuntos. Los cementerios son focos peligrosos, estamos entrando ya a la temporada de lluvia y es riesgoso”, expresó.
En ese sentido, recomendó el uso de arena húmeda y evitar flores naturales, sin embargo destacó que todos los meses se realiza un trabajo de “desfloración” en los nichos. “En San Antonio de Padua tenemos 19 galerías, en el Santa Cruz tenemos casi 19.000 nichos, requiere de un trabajo intenso y habitual”, indicó.
Seguridad
Años anteriores, una preocupación latente fue el robo de placas, al respecto López señaló que actualmente se combate con el incremento de personal de vigilancia y la cantidad de cámaras de seguridad, éstas últimas entre siete y nueve colocadas en lugares estratégicos.
“En el cementerio de San Antonio de Padia tratamos de realizar el cierre perimetral, se está trabajando para lograrlo porque es el que está más expuesto a este tipo de situaciones”, completó.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.