
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
La senadora Di Tullio realizó una presentación a raíz del uso de fondos públicos para reproducir la postura oficial sobre el paro a través de carteles en estaciones de trenes y la app Mi Argentina.
Política31/10/2024La senadora nacional de Unión por la Patria Juliana di Tullio denunció penalmente este jueves al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los mensajes en contra de sindicalistas que -en la previa y el día del paro de transporte- aparecieron en pantallas de las estaciones de trenes y a través de la aplicación “Mi Argentina”.
“Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134”, rezaba el texto, apuntando contra Hugo Moyano, líder de Camioneros, y su hijo Pablo Moyano, referente de la CGT; y a Pablo Biró, titular del gremio de pilotos, recientemente desplazado del directorio de Aerolíneas Argentinas.
La presidenta del bloque Unidad Ciudadana señala en su denuncia que “el uso que se otorga a los bienes y servicios abonados por el Estado Nacional para la satisfacción de los intereses públicos comprometidos en su gestión no resulta ajeno al ámbito jurisdiccional. Especialmente cuando esos recursos son empleados con fines ajenos a los estatales y más propios de la facción política de poder”.
La presentación judicial recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°4.
Este jueves, al ser consultado en conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni justificó: “Mi Argentina y las pantallas son uno de los canales de comunicación del Gobierno. Se usaron para informar a los ciudadanos sobre cómo hacer la denuncia en la línea 134 y sobre el paro político y los sindicalistas. Lo único que se hizo fue informar un dato de la realidad: quiénes estaban impulsado el paro y eran responsables de perjudicar a miles de argentinos”.
Parlamentario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.