
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños instaron a sus pares nacionales por Salta a realizar las gestiones necesarias para que, en vez de privatizar el Belgrano Cargas, el gobierno libertario lo pase a las provincias.
Política31/10/2024
En sesión ordinaria, el Senado salteño aprobó un proyecto de declaración por el cual se solicita a los legisladores nacionales por Salta que hagan las gestiones necesarias para que el Belgrano Cargas pase a ser administrado por las provincias del norte y no a manos privadas como pretende la Administración Milei.
“Escuchamos sobre la privatización del Belgrano Cargas y creo que es historia repetida”, resaltó Leopoldo Salva – representante de Los Andes – al momento de informar sobre el proyecto.
Recordó, en este sentido, que en la década del 90 la privatización de los ramales fue “muy mala” ya que los trenes, más allá de su función estrictamente productiva de llevar – justamente – la producción del interior del país hacia los puertos, cumplía la función social de trasladar a los ciudadanos de un punto a otro del país a bajo costo.
“Vimos que pueblos casi desaparecieron en ese momento. Después se trató de recuperar con una empresa estatal, pero nunca se pudo al 100%. Yo creo que quieren hacerlo desaparecer”, señaló el Senador.
Finalmente, celebró el planteo del gobernador Sáenz respecto a la posibilidad de que los trenes pasen a la administración provincial.
“Queremos pedir, con nuestro proyecto, que nuestros legisladores nacionales colaboren con esta gestión”, concluyó Salva.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.