
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Además, redobló la apuesta y mencionó a los sindicalistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo como parte de esta “conspiración” que buscaba la destitución de Fernando de la Rúa.
Política31/10/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en defensa de Javier Milei tras sus comentarios sobre Raúl Alfonsín, coincidiendo con el 41 aniversario de su victoria electoral tras la dictadura militar. En una entrevista en Cadena 3, Bullrich afirmó: “Lo viví y lo declaré en la Justicia. No lo digo ahora solo porque lo mencionó el presidente, sino porque lo he sostenido en un contexto legal. Hubo una conspiración que involucró a gremios y a la UIA, con la colaboración de Alfonsín. Muchos radicales pueden corroborarlo, al verlo presionando para que el gobierno de De la Rúa cayera, algo que también promovió Duhalde”.
Bullrich mencionó específicamente a los sindicalistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo como parte de esta “conspiración” que buscaba la destitución de Fernando de la Rúa.
Además, reflexionó sobre las implicaciones históricas de esos eventos: “Si en un gobierno radical se destituye a un presidente de su propio partido, lo lógico sería que otro radical asumiera. Sin embargo, fue Duhalde quien tomó el poder, lo que evidencia un pacto en el que se entregó el mando. La lógica indica que un partido en el poder debería haber llamado a una asamblea legislativa para elegir a un nuevo presidente de su mismo partido, no a un opositor”.
Bullrich concluyó subrayando que esta situación representa una clara conspiración que resultó en el retorno del peronismo al poder.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.