
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Además, redobló la apuesta y mencionó a los sindicalistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo como parte de esta “conspiración” que buscaba la destitución de Fernando de la Rúa.
Política31/10/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en defensa de Javier Milei tras sus comentarios sobre Raúl Alfonsín, coincidiendo con el 41 aniversario de su victoria electoral tras la dictadura militar. En una entrevista en Cadena 3, Bullrich afirmó: “Lo viví y lo declaré en la Justicia. No lo digo ahora solo porque lo mencionó el presidente, sino porque lo he sostenido en un contexto legal. Hubo una conspiración que involucró a gremios y a la UIA, con la colaboración de Alfonsín. Muchos radicales pueden corroborarlo, al verlo presionando para que el gobierno de De la Rúa cayera, algo que también promovió Duhalde”.
Bullrich mencionó específicamente a los sindicalistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo como parte de esta “conspiración” que buscaba la destitución de Fernando de la Rúa.
Además, reflexionó sobre las implicaciones históricas de esos eventos: “Si en un gobierno radical se destituye a un presidente de su propio partido, lo lógico sería que otro radical asumiera. Sin embargo, fue Duhalde quien tomó el poder, lo que evidencia un pacto en el que se entregó el mando. La lógica indica que un partido en el poder debería haber llamado a una asamblea legislativa para elegir a un nuevo presidente de su mismo partido, no a un opositor”.
Bullrich concluyó subrayando que esta situación representa una clara conspiración que resultó en el retorno del peronismo al poder.
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.