
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.


Bitcoin alcanza máximos en cuatro meses y tres factores clave impulsan sus precios. Al mismo tiempo, dos criptomonedas vinculadas a Elon Musk suben más de 10%.
Economía29/10/2024/assets.iproup.com/assets/jpg/2021/09/22263_landscape.jpg)
Fuertes subas en el mercado de criptomonedas este martes 29 de octubre. El Bitcoin sube con fuerza más de 4% y supera los u$s71.000 por primera vez en cuatro meses.
El rally del bitcoin también impulsó a las altcoins con subas de más del 14% encabezadas por Dogecoin, Shiba Inu (10,3%) y Bitcoin Cash (8,2%).
Por qué sube el Bitcoin
Según los analistas, este repentino repunte se produce a la confluencia de varios factores. Uno de ellos, es un nuevo ciclo de recortes de tasas por parte de los principales bancos centrales, salvo el Banco de Japón, combinado con un considerable estímulo monetario y fiscal por parte de China; la influencia de los grandes flujos de entrada de capitales en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin al contado, que recientemente registraron su mejor semana desde julio; y el aumento de la confianza en que el republicano Donald Trump, candidato más procripto, sea el ganador en las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.
Asimismo, los movimientos de la criptomoneda reina se sitúan en línea con su tendencia histórica en octubre, su mes tradicionalmente más alcista: comienzo tibio, segunda semana de consolidación y segunda mitad de fuertes subidas. En lo que va de mes, el bitcoin ya ha subido más de un 10% tras retroceder con ganas en los primeros compases del mes.
"Lento, lento y luego de golpe' es el mantra que estamos viendo cada vez más, no solo en criptomonedas, sino también en oro, donde los participantes del mercado los están utilizando progresivamente para expresar lo que se ha convertido en una tendencia de protección contra la devaluación", señaló Chris Weston, director de investigación de Pepperstone.
Según este experto, la "imprudencia fiscal" en EEUU, Japón y otros gobiernos de mercados desarrollados es "el núcleo" de esta estrategia. "Aunque la falta de interés en equilibrar gastos futuros con ingresos no es nueva, la idea de posicionar carteras para cubrir la creciente amenaza de devaluación, que antes se veía como una postura aislada, está ganando fuerza y, en el caso de bitcoin, parece que la persecución está en marcha", apunta.
"La pregunta evidente es si esta tendencia puede seguir y alcanzar un nuevo máximo histórico, que no está lejos. En mi opinión, esta no es una tendencia para apostar en contra en este momento, ya que BTC tiene una historia de tendencias de precios duraderas. Parece que, a menos que las probabilidades de Trump en los mercados de apuestas disminuyan drásticamente, el impulso hacia BTC y el cripto en general continuará, especialmente si el 'hombre que quiere hacer de EEUU el hogar de las criptomonedas' mantiene su enfoque fiscal expansionista", señaló Weston.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.