
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
En un buen día para la Argentina, en su mayoría, subieron las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York y los bonos en dólares.
Economía29/10/2024En una buena jornada para la Argentina, el riesgo país -que mide JP Morgan- bajó 5,3% este lunes y cerró a 914 puntos básicos, una cifra que no registraba desde agosto de 2019. Además, en su mayoría, subieron las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York y los bonos en dólares.
El espaldarazo que le dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; la posibilidad de que China refinancie el SWAP; el ingreso de dólares por del blanqueo de capitales y las proyecciones de una baja de la inflación fueron clave para el comportamiento positivo del mercado.
El Gobierno adjudicó los buenos resultados al superávit fiscal y a la emisión cero, “principales anclas del programa económico”, dijo Manuel Adorni, vocero del presidente Javier Milei.
“Un riesgo país bajo es una buena señal para los inversores, porque refleja una economía estable y previsible, exactamente lo contrario a lo que sucedió durante los cuatro años de la gestión anterior”, afirmó y agregó que “si hay un gobierno responsable, los inversores confían, y si la economía se encamina hacia la estabilidad, los argentinos podrán construir su proyecto de vida en un país previsible”.
En un contexto en el que predominó un buen clima de negocios financiero, aumentaron los precios de los bonos en dólares, que subieron hasta 3,1% en el caso del Global 2041, seguido del Bonar 2041, con el 2,6%, y el Global 2030, 2,4 por ciento.
Además, los papeles que cotizan en Wall Street que más subieron fueron las bancarias, con el BBVA, 2,7% y el Supervielle, 1,1% encabezando las alzas; mientras que otrso cedieron hasta -2,4% encabezados por Pampa Energía, seguido por Cresud, con -2,2%, e IRSA, -1,1 por ciento.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.