
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.


En un buen día para la Argentina, en su mayoría, subieron las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York y los bonos en dólares.
Economía29/10/2024
En una buena jornada para la Argentina, el riesgo país -que mide JP Morgan- bajó 5,3% este lunes y cerró a 914 puntos básicos, una cifra que no registraba desde agosto de 2019. Además, en su mayoría, subieron las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York y los bonos en dólares.
El espaldarazo que le dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; la posibilidad de que China refinancie el SWAP; el ingreso de dólares por del blanqueo de capitales y las proyecciones de una baja de la inflación fueron clave para el comportamiento positivo del mercado.
El Gobierno adjudicó los buenos resultados al superávit fiscal y a la emisión cero, “principales anclas del programa económico”, dijo Manuel Adorni, vocero del presidente Javier Milei.
“Un riesgo país bajo es una buena señal para los inversores, porque refleja una economía estable y previsible, exactamente lo contrario a lo que sucedió durante los cuatro años de la gestión anterior”, afirmó y agregó que “si hay un gobierno responsable, los inversores confían, y si la economía se encamina hacia la estabilidad, los argentinos podrán construir su proyecto de vida en un país previsible”.
En un contexto en el que predominó un buen clima de negocios financiero, aumentaron los precios de los bonos en dólares, que subieron hasta 3,1% en el caso del Global 2041, seguido del Bonar 2041, con el 2,6%, y el Global 2030, 2,4 por ciento.
Además, los papeles que cotizan en Wall Street que más subieron fueron las bancarias, con el BBVA, 2,7% y el Supervielle, 1,1% encabezando las alzas; mientras que otrso cedieron hasta -2,4% encabezados por Pampa Energía, seguido por Cresud, con -2,2%, e IRSA, -1,1 por ciento.

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.