
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
El expresidente uruguayo señaló que durante la gestión de Unión por la Patria había “muchos menos” pobres
Argentina28/10/2024El ex presidente uruguayo José Mujica sostuvo que en Argentina “hay más pobres que antes”, lo que provocó una rápida reacción del gobierno libertario. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, refutó sus afirmaciones y cuestionó su ideología, mientras que Javier Milei elevó el tono de su respuesta: “Lo que dice es un verdadero disparate”.
La controversia comenzó cuando Mujica, tras votar en las elecciones presidenciales donde su candidato, Yamandú Orsi, ganó por más de 17 puntos, fue consultado sobre la situación actual en Argentina, un país que influye significativamente en Uruguay. “Es difícil que en Argentina haya un buen gobierno”, expresó el ex mandatario.
Al ser preguntado sobre el gobierno de Alberto Fernández y su conexión ideológica con el Frente Amplio, Mujica comparó ambas administraciones, afirmando: “Si fueras pobre, me contarías cómo la estás pasando”. Señaló que durante la gestión de Unión por la Patria había “muchos menos” pobres y añadió: “Ahora está acentuando la pobreza; puede que reaccione, pero por ahora hay más pobres que antes... puede ser un costo de la transformación”.
La respuesta del gobierno argentino llegó rápidamente. La ministra Pettovello, en un extenso mensaje en X, comenzó criticando a Mujica y luego expuso datos que, según su perspectiva, contradicen sus afirmaciones. “Con la Libertad, no ofendo ni temo, decía Artigas. Hoy, con La Libertad Avanza, la inflación cae y trabajamos arduamente para erradicar la pobreza estructural”, declaró.
Pettovello subrayó que, mientras Mujica y sus aliados perpetuaron la pobreza, ahora existen señales de mejora sostenible. “Este progreso, aunque insuficiente, es solo el inicio de un cambio en un contexto de déficit cero y caída de la inflación, que afecta principalmente a los más vulnerables. Mujica, mientras tus aliados promovieron la miseria, La Libertad Avanza impulsa un cambio real en Argentina”, agregó.
El presidente Milei respaldó a la ministra, afirmando en un posteo en su cuenta de X: “Hablar por hablar... lo que dice Pepe Mujica es un verdadero disparate”.
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.