
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La ginecóloga y sexóloga resaltó la importancia de los cuidados preventivos y de combatir prejuicios, promoviendo una “longevidad saludable” para las mujeres en esta nueva etapa.
Salud28/10/2024En el marco del Día Mundial de la Menopausia, celebrado cada 18 de octubre, en “De esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi destacó la importancia de valorar esta fase en la vida de la mujer y comprender que “un tercio de la vida de la mujer o más transcurre después de la menopausia”. Explicó que este momento, marcado por la última menstruación, es el “evento central del climaterio, la etapa que incluye los años previos y posteriores a la menopausia”. La especialista abogó por una visión que promueva el autocuidado para alcanzar una “longevidad saludable y funcional”, en la que las mujeres puedan vivir con independencia y calidad de vida.
Gelsi subrayó la relevancia de adoptar hábitos saludables para reducir problemas asociados a esta etapa, como la pérdida de masa ósea y muscular. En tal sentido, recomendó tomar “10 a 15 minutos diarios de sol por el tema de la vitamina D” y realizar “actividad física sin impacto para proteger los músculos y evitar la sarcopenia”, condición que debilita los músculos con el tiempo. Así, las mujeres pueden proteger sus huesos de la osteoporosis, una enfermedad que “con los años produce caídas y fracturas que (…) son, como se dice, el principio del fin”.
La especialista resaltó la necesidad de continuar con chequeos médicos preventivos, como el Papanicolau y la mamografía anual a partir de los 40 años. También aconsejó hacerse una densitometría para evaluar la salud ósea y una colonoscopia para prevenir el cáncer de colon, cuya frecuencia aumenta en esta etapa. “Si nos hacemos los controles de salud, podemos llegar a gozar de esa longevidad saludable, de esa vejez digna”, enfatizó, recomendando también incluir ecografías ginecológicas para descartar tumores en los ovarios.
Finalmente, la Dra. Gelsi invitó a las mujeres a disfrutar de esta etapa sin dejarse llevar por prejuicios o estigmas sociales. “No dejemos que nos digan viejas; adaptémonos a los cambios y no pidamos cirugías innecesarias”, expresó, destacando que “hace más daño la mala prensa que los mismos cambios”. La doctora, quien sigue trabajando como sexóloga, invitó a sus seguidoras a realizarle consultas sobre menopausia en redes sociales, donde se muestra activa respondiendo dudas sobre esta fase crucial en la vida femenina. Instagram dramonicagelsi
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.