
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Especialista advierte sobre el enfoque de los municipios para abordar la problemática. En tal sentido, recomendó otras estrategias, sumadas, al descacharrado.
Salta28/10/2024En diálogo con Aries, la jefa del Programa Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Dra. Mariana Chanampa, abordó la lucha contra el dengue en la provincia y fue crítica sobre el abordaje de las campañas en los municipios.
“La situación es preocupante; tuvimos una gran cantidad de casos de dengue, la mayor cantidad de casos en la historia de Salta”, afirmó advirtiendo que el riesgo se agrava por la acumulación de huevos de mosquitos que, con las lluvias, podrían desencadenar una nueva ola de casos. Estos huevos, señaló, "pueden estar infectados porque en el aire se produce algo que es la transmisión vertical (…) el virus dengue de la madre pasa hacia los hijos".
La también médica especializada en Ciencias Biológica, subrayó la urgencia de que los municipios se involucren en la prevención del dengue, reforzando las campañas de saneamiento y educación ambiental. "Los municipios se tienen que involucrar muchísimo más", enfatizó, resaltando que el dengue es tanto un problema de salud pública como ambiental, y que no debe recaer únicamente en el gobierno provincial. La especialista insistió en que cada municipio debe realizar un “mapa de riesgo” para identificar las áreas más vulnerables y coordinar acciones de limpieza y prevención.
El reciente reporte epidemiológico de la Nación de un caso de dengue con serotipo 4 en Córdoba también aumenta la preocupación en Salta, donde el riesgo de transmisión podría crecer rápidamente si no se implementan medidas adecuadas. “Todo esto nos pone en alarma ante esta situación; este escenario viene bastante difícil, hay que ponerse las pilas y empezar a trabajar fuertemente contra esta enfermedad”, advirtió Chanampa, en un llamado de alerta a las administraciones municipales.
La doctora indicó que su equipo ha identificado áreas críticas en la provincia, como la zona de Joaquín V. González, donde la alta concentración de personas se asocia con un mayor número de mosquitos portadores de dengue. "Nosotros en nuestro estudio encontramos, por ejemplo, que en la zona de González, en los lugares donde había mayor concentración de gente, había mayor cantidad de mosquitos. Esto es obvio, pero bueno, había que medirlo y nosotros lo medimos", concluyó.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.