
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Asimismo, el exministro de Seguridad señaló la “tradición judicialista” en la provincia y la recepción de los salteños a la iniciativa.
Salta28/10/2024En diálogo con Aries, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, manifestó sus reservas ante el proyecto de ley del Ejecutivo Provincial que busca implementar el juicio por jurados. Cornejo citó el artículo 24 de la Constitución Nacional, el cual establece que el Congreso debe promover el juicio por jurados, y argumentó que debería ser este órgano, y no las provincias, quien legisle al respecto. “Yo pertenezco a una minoría de lo que pensamos que el juicio por jurado (…) tiene que ser establecido por el Congreso de la Nación Argentina”, afirmó.
Cornejo también expresó una objeción técnica, destacando que, hace apenas tres años, Salta adoptó el sistema acusatorio, en el que los fiscales llevan adelante la investigación. “Esto sería un cambio sobre otro cambio", advirtió, sugiriendo que aún es temprano para implementar una modificación de tal envergadura.
Asimismo, Cornejo subrayó las dudas sobre si la ciudadanía salteña está preparada para participar como jurado. "La tradición jurídica argentina fue judicial (…) parecería ser que la gente quiere que la juzgue un juez", afirmó, remarcando que la obligación de formar parte de un jurado puede ser percibida como una carga pública, ya que no es opcional.
Finalmente, alertó sobre la importancia de una adecuada formación para los jurados. Cornejo recordó que en Colombia surgieron dificultades debido a la falta de preparación de los jurados y señaló que, sin la capacitación adecuada, las decisiones podrían verse influenciadas por emociones o presiones sociales: “Transformamos una justicia con preparación profesional (…) en algo que se motiva muchas veces por las emociones, las tendencias sociales y distintas cosas que justamente lo que la gente no quiere”.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.