
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por Aries, la subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilce Arias, detalló que entre Floresta Alta y Baja se llenaron doce camiones. Adelantó que los próximos operativos serán en Limache y Parque La Vega.
Salta24/10/2024En el marco del Plan de Lucha contra el Dengue, éste viernes finalizó el operativo de descacharrado en Floresta, sumadas a las 100 toneladas ya recolectadas en otros barrios.
“En la primera etapa de Floresta sacamos seis camiones, aproximadamente cargan seis toneladas cada uno, y en esta segunda jornada otros seis camiones más, son barrios muy extensos, nos lleva todo el día a hacer el trabajo, y previamente se dan estas charlas casa por casa y de esa manera se hace un descacharrado a conciencia”, expresó por Aries, la subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilce Arias.
A su vez señaló que los salteños cumplen con el descacharrado, muchos de ellos con “temor” al ser identificados como barrios dentro de la zona roja por haber presentado casos positivos en la temporada anterior, sin embargo destacó la capacitación previa que el personal encargado recibió.
“Personal de la municipalidad se ha capacitado mediante los promotores de Vectores de Nación, ya tienen su certificación y poder llevar eso al vecino, mostrarles dónde están los mosquitos, dónde están los criaderos. Son aproximadamente 40 personas que se encuentran trabajando y que van a hacer los bloqueos también con el área de salud, se firmó un convenio al respecto para la patrulla ambiental y la gente de camión atmosférico”, detalló.
La funcionaria adelantó que los próximos operativos de descacharrado se realizarán en Limache y Parque La Vega, aunque remarcó que la fecha no está definida por las condiciones climáticas. “La lluvia nos retrasa, no queremos arruinar las calles, entonces lo hacemos cuando las condiciones son óptimas y no generamos otro perjuicio”, indicó.
Neumatón
Por otro lado, la subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilce Arias, destacó el trabajo paralelo que se realiza con el Neumatón, anunciando que el próximo se repetirá en el Centro Cívico Municipal (CCM) el jueves 31 de octubre.
“En el último Neumatón recibimos 300 toneladas. A las gomerías se hacen notificaciones, les damos la posibilidad de traer y acceder a un certificado de disposición final para que, cuando reciban una inspección, tengan como demostrar que han hecho un trabajo correcto”, insistió.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.