
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Por Aries, la subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilce Arias, detalló que entre Floresta Alta y Baja se llenaron doce camiones. Adelantó que los próximos operativos serán en Limache y Parque La Vega.
Salta24/10/2024En el marco del Plan de Lucha contra el Dengue, éste viernes finalizó el operativo de descacharrado en Floresta, sumadas a las 100 toneladas ya recolectadas en otros barrios.
“En la primera etapa de Floresta sacamos seis camiones, aproximadamente cargan seis toneladas cada uno, y en esta segunda jornada otros seis camiones más, son barrios muy extensos, nos lleva todo el día a hacer el trabajo, y previamente se dan estas charlas casa por casa y de esa manera se hace un descacharrado a conciencia”, expresó por Aries, la subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilce Arias.
A su vez señaló que los salteños cumplen con el descacharrado, muchos de ellos con “temor” al ser identificados como barrios dentro de la zona roja por haber presentado casos positivos en la temporada anterior, sin embargo destacó la capacitación previa que el personal encargado recibió.
“Personal de la municipalidad se ha capacitado mediante los promotores de Vectores de Nación, ya tienen su certificación y poder llevar eso al vecino, mostrarles dónde están los mosquitos, dónde están los criaderos. Son aproximadamente 40 personas que se encuentran trabajando y que van a hacer los bloqueos también con el área de salud, se firmó un convenio al respecto para la patrulla ambiental y la gente de camión atmosférico”, detalló.
La funcionaria adelantó que los próximos operativos de descacharrado se realizarán en Limache y Parque La Vega, aunque remarcó que la fecha no está definida por las condiciones climáticas. “La lluvia nos retrasa, no queremos arruinar las calles, entonces lo hacemos cuando las condiciones son óptimas y no generamos otro perjuicio”, indicó.
Neumatón
Por otro lado, la subsecretaria de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Emilce Arias, destacó el trabajo paralelo que se realiza con el Neumatón, anunciando que el próximo se repetirá en el Centro Cívico Municipal (CCM) el jueves 31 de octubre.
“En el último Neumatón recibimos 300 toneladas. A las gomerías se hacen notificaciones, les damos la posibilidad de traer y acceder a un certificado de disposición final para que, cuando reciban una inspección, tengan como demostrar que han hecho un trabajo correcto”, insistió.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.