
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
El Juez de Orán gozaba del arresto domiciliario por supuesto entorpecimiento de una causa narco y ahora quedó volvió a prisión pero por otra causa en la que se lo investiga por cobrar coimas.
Judiciales24/10/2024Después de una serie de allanamientos en San Ramón de la Nueva Orán, el Juez Claudio Alejandro Parisi quedó nuevamente detenido pero ahora en el marco de una causa en la que se lo investiga por cobrar coimas para entorpecer o demorar expedientes.
El Juez ya estaba detenido pero con arresto domiciliario por entorpecer el avance de una causa que investigaba el asesinato del hermano del exintendente de Aguas Blancas en un supuesto ajuste de cuentas narco y ahora volvió a prisión por una nueva acusación.
En esos operativos, también aprehendieron al secretario del juzgado, Maximiliano Correa, y al abogado Roberto Ortega Serrano, quien también está vinculado a la causa del exintendente de Aguas Blancas.
La investigación la lleva adelante una unidad fiscal integrada por Mariana Torres, Daniel Espilocín y Carlos Alberto Salinas. Estos expedientes de cohecho también están en manos del juez Raúl López.
Los operativos están relacionados con la causa conocida como "Cohecho Chaile", en la que el Procurador General Pedro García Castiella criticó duramente las decisiones del juez Parisi porque, inicialmente, el polémico juez había dictado prisión preventiva para Chaile por un homicidio pero días después cambió su decisión y otorgó arresto domiciliario, sin una justificación adecuada.
Lo más grave del caso es que Parisi no cumplió con la orden del Tribunal de Impugnación de colocar una pulsera electrónica a Chaile para monitorearlo. En su lugar, dispuso su libertad plena. Como resultado, Chaile se encuentra actualmente prófugo.
Implicaciones y acciones
Otra de las acusaciones, de una gran trama que se ve en los expedientes, se remonta a agosto de este año, cuando la Unidad Fiscal presentó cargos contra el juez Parisi. Según la investigación, Parisi habría acordado, a través de Correa, recibir una suma de dinero de Ortega Serrano para beneficiar con el arresto domiciliario a José Dimas Ruiz, quien estaba detenido por un caso de robo a la empresa Abra del Sol, bajo la supervisión del propio Parisi.
La versión del Juez Parisi
El abogado del Juez, Guillermo Alberto, afirmó que este nuevo operativo es “una novela de nunca acabar”. “El viernes último, nos dieron la prisión domiciliaria, en la causa en la que el juez Parisi está acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de secreto de impedimento de acto funcional; y dos días hábiles después, se ordena en otra causa la detención”, dijo el letrado.
Con Nuevo Diario, Alberto explicó que lo llamativo es que la causa se inicia cuando un testigo de identidad reservada efectúa una denuncia. “Todo arranca con un testigo de identidad reservada, que cuenta que él estaba en su casa y se detiene una moto, con una persona morena y bajita, que de repente empieza a contarle que el Dr. Parisi había recibido dinero por beneficios. Y esto lo lleva a hacer la denuncia como testigo de identidad reservada”, dijo Guillermo Alberto.
“Es la única prueba. Al parecer este testigo de identidad reservada, habría aportado como prueba una serie de mensajes de textos, en los que se advierten irregularidades, como que Parisi no interviene en ninguno de ellos”, dijo el defensor.
Finalmente, sostuvo que “es llamativo el contexto en el que se pide la detención y sobre todo que se empieza una causa en la que se violan las garantías, ni imaginar si esto se tratara de cualquier persona, lo que la pone en extrema vulnerabilidad frente al Estado”.
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
El hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos en la propiedad de los padres del acusado.
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
Ocurrió el pasado domingo, cuando tras una discusión, un hombre le disparó con un arma de fuego a otro, con quien compartía una reunión, causándole una grave lesión en la cabeza.
El debate por jurados está por llegar a su cierre y a fines de mayo habrá sentencia contra Agüero y otros 10 imputados.
Los imputados son de nacionalidad iraní y tienen conocimiento del proceso en su contra. Sin embargo, nunca se presentaron ante la justicia local.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.