"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
El Gobierno desfinanció la Ley Lucio porque la considera “una política ideologizada"
La secretaria de Niñez, Familia y Adolescencia, Yanina Nano Lembo, concurrió a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer los ingresos y los gastos su repartición para el 2025.
Política23/10/2024
La secretaria de Niñez, Familia y Adolescencia, Yanina Nano Lembo, concurrió a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer los ingresos y los gastos su repartición para el 2025. La ministra de Capital Humano, Santa Petovello, que hasta ahora no concurrió al Congreso, al igual que el titular de Economía, Luis Caputo, manda a sus secretarios a dar la cara.
Nano Lembo defendió la línea del Gobierno al señalar que “decidimos terminar con la intermediación de la política social y lo logramos”, insistió en su exposición y detalló que el presupuesto contemplado para la Secretaría que comanda para el año próximo “asciende a un poco más de 4 billones de pesos”, lo que representa un 43% más que el presupuesto vigente este año.
Sin embargo, hubo repuestas insólitas de la funcionaria ante las preguntas de los diputados. Una de ellas fue sobre la Ley Lucio -que se votó en 2023 y estableció medidas de prevención y detección de la violencia contra niños, niñas y adolescentes— porque consideró que “es una política ideologizada”. La norma fue aprobada por unanimidad, cuando Javier Milei era diputado, y después de la conmoción social por el asesinato del niño Lucio Dupuy a manos de su madre y su pareja”.
Según la diputada, Julia Strada “en 2024 no se implementó (0 pesos) y para 2025 tampoco hay plata prevista. La actual secretaria no pudo contestar por qué ajustó las partidas (bajaron de 6 millones a 3 millones los módulos alimentarios, con pobreza creciendo, por ejemplo); y sobre el recorte que se hizo en el restante 15% de la plata, respondió que las políticas están “ideologizadas” (sic), metiendo en esa bolsa a la Ley Lucio, la Ley Brisa, la asistencia a adultos mayores, o incluso los programas de asistencia a los jóvenes sin cuidados parentales”.
Entre las varias consultas que recibió la funcionaria, y muchas de ellas no respondió, el diputado Nicolás del Caño (FIT) preguntó sobre las becas Progresar y el programa Conectar Igualdad, que “directamente no presenta partida presupuestaria”. “Programa Progresar, Conectar Igualdad y ESI corresponden a la Secretaría de Educación”, contestó Nano Lembo.
También, Del Caño expresó: “¿Qué opinan que un hospital pediátrico de excelencia como es el Garrahan esté en una situación de ajuste brutal como el que se está viviendo hoy?”. También en alusión a la Marcha Blanca que realizaron trabajadores de la salud este martes frente al Congreso había hecho referencia del caso Garrahan la diputada Carla Carrizo (UCR). “Sobre el Garrahan vamos a elevar la inquietud al nuevo ministro de Salud”, dijo la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
Con su estilo enfático, la diputada Florencia Carignano (UP) fue la última en tomar la palabra. “7 de cada 10 chicos son pobres en la presidencia de Javier Milei, chicos, que es diferente a perros”, lanzó y cuestionó que ante eso “la señora secretaria finge demencia”.
En línea con lo que había dicho en su exposición inicial, la funcionaria de Capital Humano manifestó que las cifras de pobreza son “dolorosas” y “no las podemos ignorar”, pero afirmó que “son producto de décadas de políticas económicas inadecuadas”. “El Gobierno priorizó el acompañamiento a los más vulnerables”, defendió.
Las condenas por el caso Lucio Dupuy
Lucio Dupuy fue asesinado en 2021 en su casa de la calle Allan Kardec al 2300 de la ciudad de Santa Rosa, capital de La Pampa, por su progenitora, Magdalena Espóstio Valenti, y su novia Abigail Páez.
El pequeño había sido visto vivo por última vez a las 17.32 del día 26 de noviembre, entre esa hora y las 19.40, y a las 21.30 fue derivado primero a un centro asistencial por Páez y una vecina y luego al Hospital Evita, donde unos minutos después se constató su fallecimiento.
Según determinó la Justicia, las mujeres participaron de la golpiza mortal al nene, quien recibió puñetazos, patadas y palazos, además de un pisotón en la espalda por parte de la novia de la madre, el cual le causó lesiones internas y un edema cerebral. También se corroboró que los golpes y maltratos venían de larga data, ya que entre otras pruebas, el niño había ingresado a diferentes centros de salud por cinco fracturas distintas en un período de dos años.
Ley Lucio: en qué consiste
La Cámara de Diputados aprobó el 9 de noviembre y dio media sanción al proyecto de ley que establece una capacitación obligatoria para los funcionarios públicos sobre la violencia contra niños y adolescentes, conocida como "Ley Lucio", que ahora deberá aprobarse en el Senado.
La denominada "Ley Lucio", que establece capacitaciones obligatorias para médicos, docentes y los funcionarios del Estado que entren en contacto con niños y adolescentes y así poder notar si los mismos son víctimas de abusos o agresiones, fue aprobada en la Cámara de Diputados por unanimidad absoluta y ahora deberá ser tratada por el Senado.
El proyecto, presentado por el edil pampeano del PRO Martín Maquieyra, fue aprobado en la Cámara de Diputados por unanimidad absoluta (contó con 228 votos a favor y ninguno en contra).
La iniciativa es denominada "Ley Lucio", por el niño de cinco años Lucio Dupuy, quien murió a causas de golpes aplicados por su madre y su pareja, quienes fueron detenidas y están procesadas por la justicia.
El proyecto del diputado del Pro Martín Maqueyra establece que el objeto de esta propuesta es la prevención y detección temprana de situaciones de vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Para lograr ese objetivo se establece una capacitación para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
En los fundamentos del proyecto se señala que “el crimen puso en escena la violencia familiar, acoso o indiferencia de la que niños, niñas y adolescentes son víctimas cada día. También las situaciones de abuso que sufren principalmente por parte de personas de su entorno”.
Perfil

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.