
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
El secretario de Ciencia y Tecnología de Salta afirmó que, aunque existe un gran interés en la tecnología espacial en la provincia, aún falta actividad y oportunidades para desarrollarla.
Salta23/10/2024Del 4 al 9 de noviembre se realizará la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica sobre Tecnologías y Aplicaciones de Pequeños Satélites. Se trata de un evento que contará con la participación de expertos de entidades relacionadas con el espacio de Argentina, Latinoamérica y de todo el mundo. Esto incluye expertos de la ARSAT, INVAP, CONAE, la UNLP, la Agencia Espacial Europea, la NASA (EEUU), la AEB (Brasil), la Universidad de Kyushu (Japón), CNRS y UPC (Francia), la Universidad de Nottingham (Reino Unido), la Universidad de Lulea (Suecia), entre otros.
En diálogo con Aries, el secretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Livio Grotton, subrayó la curiosidad existente en la provincia por la tecnología espacial, pero advirtió que la actividad local en este campo sigue siendo escasa. "En el país hay mucha actividad, en la provincia no tanto. Vamos a ver tal vez después de este evento si eso cambia", manifestó el funcionario.
Grotton explicó que el evento tiene dos objetivos clave: la presentación de avances en tecnología satelital y la creación de redes de colaboración. "Estos eventos no solo sirven para ver qué se está haciendo, sino también para el networking, para que profesores, científicos y empresas locales puedan conocer a expertos internacionales y formar redes", detalló. Según Grotton, esta interacción puede abrir nuevas oportunidades para los salteños interesados en la astronáutica.
Argentina, señaló Grotton, es un líder indiscutido en tecnología espacial en Latinoamérica, pero en Salta todavía faltan espacios de formación y capacitación. Sin embargo, reconoció que "el potencial humano y el interés están".
Finalmente, Grotton subrayó que el sector satelital abarca muchos campos tecnológicos, desde software hasta telecomunicaciones y electrónica, y que el acceso a estos avances no es automático. "Hay satélites que ya están en órbita y cuyos datos están disponibles, pero hay que estudiar y formarse. La idea es generar un caldo de cultivo y ver lo que surge", concluyó.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.