
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El reconocimiento a Piera Fernández de Piccoli de dio en medio de tensiones tras el veto al Financiamiento. “No es posible salir adelante si no invertimos en educación, ciencia y en tecnología", señaló.
Política22/10/2024
La Cámara de Diputados de Salta realizó un reconocimiento “por la tarea cotidiana y el compromiso asumido en defensa del Universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, a la presidenta de la Federación Universitaria Argentina, Lic. Piera Fernández de Piccoli.
“Es un reconocimiento colectivo hacia todo el movimiento estudiantil argentino que hoy está en pie de lucha en uno de los contextos más difíciles que les ha tocado atravesar a la universidad pública en 41 años de democracia”, señaló la referente, al momento de recibir el reconocimiento.
Es que, las universidades del país atraviesan un contexto de tensiones con el Gobierno Nacional tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, marcado por paros administrativos y docentes, y protestas acompañadas de un formato de clases públicas.
Fernández agradeció a los legisladores por “su compromiso con nuestro sistema universitario que es central para el desarrollo de la argentina”.
“No es posible que como país salgamos adelante si no invertimos en educación, en ciencia y en tecnología, y en eso está nuestra defensa hoy y continuará hasta que todo sea como lo soñamos”, insistió.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.