
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La ex Primera Dama rechazó la candidatura de Cristina Kirchner. analizó las elecciones internas dentro del peronismo y pidió por la reivindicación de Raúl Alfonsín.
Política22/10/2024“Cristina no puede ser más presidenta de nada. Lo único que hizo fue manejar el dedo indiscriminadamente y lo hizo con malísimos resultados en muchísimas oportunidades, no solo con (Alberto) Fernández”, apuntó Hilda ‘Chiche’ Duhalde, en una entrevista radial.
En comunicación con CNN Radio Argentina, la ex Primera Dama estableció que Cristina Kirchner se presenta a las elecciones partidarias “como una posibilidad de permanecer” y recordó que no respeta la imagen de Juan Domingo Perón. Y agregó: “A veces es bueno volver a la casa, dedicarse a la vida privada y no joder más a nadie, hablando en criollo”.
En este sentido, la ex senadora también criticó al kirchnerismo, al que hizo responsable por “hacer desaparecer” al peronismo y al radicalismo y de no construir nada bueno. “Me parece que, a menos que verdaderamente se den cuenta quienes están afiliados, deben votar otra opción, aunque tampoco sé si es la mejor”, comentó, en relación a la candidatura del Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Sobre la interna dentro del Partido Justicialista (PJ), Duhalde confirmó que no participa de la misma: “Es incomprensible y también intolerable. De esta manera no se construye nada bueno. Creo que en el peronismo o en el justicialismo hay gente muy valiosa, pero es tal el desmadre y los desencuentros tan grandes que es muy difícil”.
A su vez analizó que existen personas como Cristina Kirchner que no se hacen responsables de lo sucedido en los últimos años en la Argentina; por lo cual deciden “ubicarse en los desaciertos de Milei” sin generar ningún reconocimiento. Y advirtió: “Si el peronismo no intenta de una vez por todas hacer una autocrítica de los errores cometidos y tratar de unirse con un proyecto común, si no son capaces de hacerlo, el justicialismo no tiene destino”.
Respecto a la actualidad, la ex senadora observó que no son “tiempos de partidos”, sino que se aproximan tiempos “más de alianzas y de acuerdos”. Sin embargo, aclaró: “Es difícil, con el nivel de los candidatos y los partidos que tenemos, incluido Milei, es difícil llegar a un acuerdo y trabajar en un gobierno de unidad”.
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.