
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El secretario de Turismo, Deporte y Ambiente abrirá la tercera jornada de debate en la Comisión de Presupuesto.
Argentina22/10/2024A partir de las 15 horas volverá a reunirse la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para lo que será el tercer encuentro en el debate de la Ley de Presupuesto 2025.
En ese marco, el Gobierno libertario enviará al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien fue citado por los legisladores cordobeses que pidieron su presencia como consecuencia de los incendios que azotaron a la provincia.
La preocupación de los legisladores tiene que ver con que casi no hay fondos en el Presupuesto 2025 para hacer frente a una calamidad de este tipo durante el año que viene. Un informe publicado por la Fundación Vida Silvestre, advierte que en el proyecto de ley que envió el Ejecutivo se prevén para la Ley de Bosques apenas $10.000 millones, un 2,84% de lo que efectivamente se debería destinar.
Antes, quien buscará explicar y defender los fondos asignados en el Presupuesto 2025 es la secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo, quien depende de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, otra funcionaria que, al igual que Luis Caputo, se niega a asistir al debate de la Cámara baja.
La reunión -según estimaciones previas- duraría unas dos horas y media, pero podría extenderse teniendo en cuenta que Lembo va a enfrentar duras críticas.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.