
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Advierten que se registraron supuestos avales falsificados y firmas duplicadas.
Argentina22/10/2024Los apoderados de Cristina Kirchner en la carrera por la presidencia del Partido Justicialista denunciaron hoy una serie de irregularidades en la lista que lleva como candidato al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
En una presentación firmada por Teresa García, Anabel Fernández Sagasti y Gustavo Arrieta, los apoderados de “Primero la Patria”, se detectó que la lista “Federales un Grito de Corazón” se encuentra incompleta y que contiene candidatos sin la identificación correspondiente con número de DNI.
Además, se registraron supuestos avales falsificados y firmas duplicadas, lo que dejaría al desnudo, al menos, cierta precipitación y desprolijidad en el armado de la lista.
En ese sentido, reclamaron a la Junta Electoral que verifique en un plazo perentorio de 24 horas si la lista de Quintela cumple con los requisitos formales para poder competir.
Con esta iniciativa, el comando de campaña de Cristina Kirchner, amplia favorita a ganar la interna, confirma que jugará a fondo para intentar sacar del ring al riojano, quien está tratando de posponer la fecha de las elecciones previstas para el 17 de noviembre.
En declaraciones televisivas, el ministro de Gobierno y Justicia de La Rioja, Jorge Yoma, aseguró que “hoy el partido no tiene la estructura operativa necesaria para llevar adelante una interna de estas características que no se hizo nunca en la historia del peronismo".
“Tiene que haber una conversación para postergar, no sé, por 30 días más. El peronismo no puede pasar un papelón”, aseguró el funcionario de Quintela.
Yoma adelantó que esta emana se reunirá con la Junta Electoral “para ver como están preparados…cuáles son los lugares de votación, los recursos infernales del dinero que se necesita, Correo Argentino, la Justicia electoral nacional…”.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.