
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Senado aprobó la regulación de la utilización de artefactos tecnológicos en aulas de escuelas provinciales, sean de gestión privada o estatal. El docente dispondrá cuándo es pertinente utilizarlos.
Política17/10/2024En sesión ordinaria, el Senado salteño aprobó en definitiva la regulación de la utilización de celulares y artefactos tecnológicos en las aulas de todas las escuelas de la provincia, sean de gestión estatal o privada. Así, los docentes serán los encargados de autorizar su uso según lo crean conveniente.
“Los aparatos no podrán ser utilizados por los alumnos en horario de clases, salvo que el docente a cargo del aula lo permita”, describió el senado Dani Nolasco, representante de La Poma, al momento de explicar la iniciativa.
Según señaló, actualmente existe un excesivo consumo de estos artefactos tecnológicos por parte niños y adolescentes.
“Pasan mucho tiempo en las pantallas. Se han creado algoritmos que mantienen a los usuarios constantemente conectados y se ha comprobado que esto ha generado aumento de casos de ansiedad, depresión y hasta ludopatía, y en el ámbito académico, distracción”, advirtió el senador.
Aseguró, en tanto, que el proyecto tiene por fin contribuir a un “mejor orden de las clases”.
“No se niega que la tecnología puede aportar beneficios como suplir libros y permitir la conectividad entre personas, es por eso que se regula - no se prohíbe - mientras el docente lo considere beneficioso”, finalizó Nolasco.
El proyecto, aprobado, pasa a Diputados para su revisión.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.