
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Macron llamó a Netanyahu a acatar las decisiones de Naciones Unidas y aseguró, en una reunión de su gabinete, que el dirigente israelí "no debe olvidar que su país fue creado por una decisión de la ONU".
El Mundo17/10/2024El mandatario centroderechista se refería al Plan de Partición de Palestina entre un Estado judío y uno árabe, aprobado en noviembre de 1947 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Pero sus palabras fueron criticadas en Francia, incluso por miembros de su partido.
La diputada Caroline Yadan, electa por los franceses residentes en Israel y otros países, denunció en la red social X una declaración "indigna". "Poner en duda la existencia de Israel afecta, en mi opinión, a cuestiones fundamentales", denunció por su parte en la radio Europe 1 el presidente del Senado, el conservador Gérard Larcher, cuya formación gobierna con la alianza de Macron. Larcher, tercera personalidad política del Estado, criticó "el desconocimiento de la historia del nacimiento de Israel" y fue incluso más allá, preguntando a Macron si supo "qué pasó" durante el Holocausto. "Dar a entender que la creación del Estado de Israel es fruto de una decisión política de la ONU es ignorar la historia centenaria del sionismo", escribió en X Yonathan Arfi, del Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia (CRIF).
La vocera del gobierno Maud Bregeon intentó contextualizar el jueves en Sud Radio las declaraciones atribuidas a Macron, quien quiso recordar la "necesidad" de que todos los países "respet[en] las reglas internacionales", incluido Israel.
Esta polémica se suma a las tensiones de los últimos tiempos entre Netanyahu y Macron, quien la semana pasada abogó por frenar la exportación de las armas utilizadas por Israel en Gaza y Líbano para poner fin a esos conflictos.
El conflicto en Oriente Medio entre israelíes y palestinos suele tener un impacto en Francia, donde vive la mayor comunidad judía de Europa. Las autoridades francesas denunciaron un aumento de los actos antisemitas desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí que desencadenó la actual guerra en Gaza.
Ámbito
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.