
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Advierten que el organismo de sismología del Estado ha sido alcanzado por la motosierra de Javier Milei. Además, destacan la importancia de que sea público y no privado.
Argentina15/10/2024
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el sismólogo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), Gerardo Sánchez, abordó los desafíos financieros que ha enfrentado el organismo debido a los recortes presupuestarios en la presidencia de Javier Milei. "El primer semestre fue más complicado en términos de mantenimiento, pero hemos logrado mantener las estaciones operativas", expresó Sánchez, destacando que aunque la situación presupuestaria sigue siendo limitada, el INPRES ha recuperado su ritmo normal en la segunda mitad del año.
"Hoy por hoy el mantenimiento de las estaciones se está dando normalmente. Fue difícil al principio, pero ahora podemos seguir con normalidad", insistió Sánchez, despejando dudas sobre un posible riesgo en el funcionamiento del servicio.
Sánchez también destacó la relevancia de contar con un organismo estatal especializado en prevención sísmica en Argentina, adaptado a las particularidades geológicas del país. "Cada Estado tiene sus propios patrones de sismicidad, y no es lo mismo el código sísmico de Estados Unidos, Chile o Japón que el de Argentina. Nuestra geografía es muy diversa y necesita ser estudiada localmente", explicó, justificando la necesidad de mantener una red sísmica nacional.
El sismólogo advirtió sobre la dependencia de servicios internacionales para el monitoreo sísmico, ya que estos no siempre cuentan con el instrumental adecuado para la realidad argentina. "Para tener un buen reglamento de construcciones sismorresistentes que garantice la seguridad de la población, necesitamos estaciones propias que reflejen nuestras particularidades", concluyó Sánchez.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.