
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Advierten que el organismo de sismología del Estado ha sido alcanzado por la motosierra de Javier Milei. Además, destacan la importancia de que sea público y no privado.
Argentina15/10/2024En diálogo con Aries, el sismólogo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), Gerardo Sánchez, abordó los desafíos financieros que ha enfrentado el organismo debido a los recortes presupuestarios en la presidencia de Javier Milei. "El primer semestre fue más complicado en términos de mantenimiento, pero hemos logrado mantener las estaciones operativas", expresó Sánchez, destacando que aunque la situación presupuestaria sigue siendo limitada, el INPRES ha recuperado su ritmo normal en la segunda mitad del año.
"Hoy por hoy el mantenimiento de las estaciones se está dando normalmente. Fue difícil al principio, pero ahora podemos seguir con normalidad", insistió Sánchez, despejando dudas sobre un posible riesgo en el funcionamiento del servicio.
Sánchez también destacó la relevancia de contar con un organismo estatal especializado en prevención sísmica en Argentina, adaptado a las particularidades geológicas del país. "Cada Estado tiene sus propios patrones de sismicidad, y no es lo mismo el código sísmico de Estados Unidos, Chile o Japón que el de Argentina. Nuestra geografía es muy diversa y necesita ser estudiada localmente", explicó, justificando la necesidad de mantener una red sísmica nacional.
El sismólogo advirtió sobre la dependencia de servicios internacionales para el monitoreo sísmico, ya que estos no siempre cuentan con el instrumental adecuado para la realidad argentina. "Para tener un buen reglamento de construcciones sismorresistentes que garantice la seguridad de la población, necesitamos estaciones propias que reflejen nuestras particularidades", concluyó Sánchez.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.