
El evento central comenzará a partir de las 9 en la Plaza San Martín y será transmitido por cadena nacional. Por otro lado, está previsto que el acto del que participará la vicepresidenta inicie a partir de las 11 horas
Un documento del Equipo Diocesano de Pastoral Social y Cáritas sostuvo que el objetivo del Gobierno es construir un país "para pocos".
Argentina15/10/2024Cáritas diócesis Merlo–Moreno y el equipo Diocesano de Pastoral Social publicaron un duro comunicado contra el ajuste, la represión y la persecución política del gobierno de Javier Milei. En el documento repudiaron los vetos presidenciales contra los jubilados y las universidades y cuestionaron el allanamiento que sufrió la dirigente social Fernanda Miño.
"El Equipo Diocesano de Pastoral Social y Cáritas expresan su solidaridad y preocupación con Jubilados y Comunidad Universitaria. Repudiamos los vetos impuestos a nuestra sociedad, que afectan la calidad de vida de los más débiles; todo en aras del cumplimiento de algunos dogmas económicos como el de déficit cero. Creemos que se trata de dar los pasos necesarios en el camino que conduce al empobrecimiento de nuestro pueblo, a la concentración de la riqueza y a la realización de un plan de negocios" comienza el texto.
La misiva sostiene que el objetivo del Gobierno es construir un país "para pocos" en el cual sobran mayorías enormes de argentinos y de muchos habitantes extranjeros en el país. Luego se denuncia que la única política "desde arriba orientada hacia los de abajo" es la represión. "Basta con observar lo que le hicieron a una dirigente comprometida y ejemplar como Fernanda Miño", indicaron.
"Esta represión organizada por el Estado, está haciendo que el Pueblo sea cada vez más pasivo, que pierda su calidad de sujeto y termine siendo un mero espectador por la mediación del miedo. Recordamos que la Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que hace a la dignidad de la persona humana tomar parte activa en la vida pública y contribuir al bien común", continuaron.
El comunicado apuntando contra los dirigentes, sindicatos y organizaciones "se venden por treinta monedas" y traicionan al pueblo. "Nos irritan algunos dirigentes partidarios, sindicales, religiosos, etc., que se callan ante tanta violencia, tanto odio, tanta subasta de nuestra Soberanía. Nos entristecen las negociaciones a puertas cerradas entre gobernantes y dirigentes. Se hacen así responsables del descrédito de la actividad política en la sociedad. No queda contacto, no queda comunión alguna entre representantes y representados", señalaron.
El documento también incluye algunas citas del Papa Francisco en los que se refiere a la situación social del país. "Para los que gobiernan y para los que dirigen y organizan la sociedad, ¡que poco valen los Pobres! No sólo que no se los ama, sino que se les hace cargar sobre sus espaldas el peso de los privilegios y las riquezas de unos pocos. No hay plata para ellos: para su salud, sus medicamentos, su alimentación, su educación…pero si hay plata para el gas pimienta ´este gobierno gasta más en gas pimienta que en el ejercicio de la Justicia Social´. (Papa Francisco a los Movimientos Populares: 20-09-2024), o para transferir a sectores más ricos vía exenciones impositivas, desregulaciones, etc.
"Los que creemos en Cristo no perdemos la esperanza. La esperanza está firme. Sin ella no hay lucha. ´Si el pueblo pobre no se resigna, si el pueblo pobre se organiza, si persevera en la construcción comunitaria cotidiana y a la vez lucha contra las estructuras de la injusticia social, más tarde o más temprano las cosas cambiaran para bien´ (Papa Francisco a los Movimientos Populares 20-09-24)".
Con información de C5N
El evento central comenzará a partir de las 9 en la Plaza San Martín y será transmitido por cadena nacional. Por otro lado, está previsto que el acto del que participará la vicepresidenta inicie a partir de las 11 horas
Ocurrió anoche en los pabellones 1 y 5 en protesta por el cierre de los centros estudiantes en los penales federales. Está previsto que este martes hagan otro reclamo.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.
La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
El candidato a legislador porteño por el espacio Es Ahora Buenos Aires obtendría más del 25% de los votos en los comicios del 18 de mayo. Qué pasa los candidatos del PRO y La Libertad Avanza.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.