
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
La exdiputada de la Coalición Cívica volvió a cruzar a Javier Milei y aseguró que "sin clase media no hay movilidad social ascendente"
Argentina15/10/2024La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a cuestionar al Gobierno y criticó el freno a las políticas de integración socio urbana de barrios populares. En el mismo sentido se expresaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, la exsecretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y su predecesor en el Gobierno de Cambiemos, Sebastián Welisiejko.
"Sin clase media no hay movilidad social ascendente, sólo queda un país de ricos o pobres que es a donde nos quieren llevar", remarcó la exdiputada de la Coalición Cívica durante una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA) organizada por Fundar, Cáritas y Techo Argentina.
Por su parte, García Cuerva reivindicó la integración socio urbana como un punto a destacar de las últimas gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, y transmitió su preocupación ante la falta de compromiso de la administración de Javier Milei para continuar esta política pública.
"Esta política pública ha sido revolucionaria, porque sentó a los pobres en la discusión junto a los políticos, los curas, la academia y demás actores", afirmó. A su vez, resaltó el mensaje del Papa Francisco y señaló que "fue una política que construyó puentes" entre distintos sectores de la política y de la sociedad.
"Hoy estamos viendo que se profundiza una política del tobogán, donde el Estado apenas si les da dádivas a los pobres, que no son convocados a participar", advirtió, y resaltó que a "este abandono del Estado lo suple el crecimiento del estado narco".
A su turno, Miño recordó que "esta no fue una política de un sector" sino que se había logrado "que toda la sociedad trabaje por la integración de los barrios populares: gobiernos locales, cooperativas, clubes de barrio, empresas, iglesias".
Por último, Welisiejko llamó a "construir una alternativa política" para salir "del lugar de queja" y poder "generar soluciones que nuestro país necesita".
"Esta política fue un ejemplo de que podemos hacerlo", aseveró el exsecretario de Integración Socio Urbano, que estuvo acompañado por otros exfuncionarios del PRO como María Migliore, Juan Maquieyra y Gabriel Castelli.
Con información de Ámbito
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.