
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La exdiputada de la Coalición Cívica volvió a cruzar a Javier Milei y aseguró que "sin clase media no hay movilidad social ascendente"
Argentina15/10/2024La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a cuestionar al Gobierno y criticó el freno a las políticas de integración socio urbana de barrios populares. En el mismo sentido se expresaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, la exsecretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y su predecesor en el Gobierno de Cambiemos, Sebastián Welisiejko.
"Sin clase media no hay movilidad social ascendente, sólo queda un país de ricos o pobres que es a donde nos quieren llevar", remarcó la exdiputada de la Coalición Cívica durante una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA) organizada por Fundar, Cáritas y Techo Argentina.
Por su parte, García Cuerva reivindicó la integración socio urbana como un punto a destacar de las últimas gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, y transmitió su preocupación ante la falta de compromiso de la administración de Javier Milei para continuar esta política pública.
"Esta política pública ha sido revolucionaria, porque sentó a los pobres en la discusión junto a los políticos, los curas, la academia y demás actores", afirmó. A su vez, resaltó el mensaje del Papa Francisco y señaló que "fue una política que construyó puentes" entre distintos sectores de la política y de la sociedad.
"Hoy estamos viendo que se profundiza una política del tobogán, donde el Estado apenas si les da dádivas a los pobres, que no son convocados a participar", advirtió, y resaltó que a "este abandono del Estado lo suple el crecimiento del estado narco".
A su turno, Miño recordó que "esta no fue una política de un sector" sino que se había logrado "que toda la sociedad trabaje por la integración de los barrios populares: gobiernos locales, cooperativas, clubes de barrio, empresas, iglesias".
Por último, Welisiejko llamó a "construir una alternativa política" para salir "del lugar de queja" y poder "generar soluciones que nuestro país necesita".
"Esta política fue un ejemplo de que podemos hacerlo", aseveró el exsecretario de Integración Socio Urbano, que estuvo acompañado por otros exfuncionarios del PRO como María Migliore, Juan Maquieyra y Gabriel Castelli.
Con información de Ámbito
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.