
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
La exdiputada de la Coalición Cívica volvió a cruzar a Javier Milei y aseguró que "sin clase media no hay movilidad social ascendente"
Argentina15/10/2024La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a cuestionar al Gobierno y criticó el freno a las políticas de integración socio urbana de barrios populares. En el mismo sentido se expresaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, la exsecretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y su predecesor en el Gobierno de Cambiemos, Sebastián Welisiejko.
"Sin clase media no hay movilidad social ascendente, sólo queda un país de ricos o pobres que es a donde nos quieren llevar", remarcó la exdiputada de la Coalición Cívica durante una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA) organizada por Fundar, Cáritas y Techo Argentina.
Por su parte, García Cuerva reivindicó la integración socio urbana como un punto a destacar de las últimas gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, y transmitió su preocupación ante la falta de compromiso de la administración de Javier Milei para continuar esta política pública.
"Esta política pública ha sido revolucionaria, porque sentó a los pobres en la discusión junto a los políticos, los curas, la academia y demás actores", afirmó. A su vez, resaltó el mensaje del Papa Francisco y señaló que "fue una política que construyó puentes" entre distintos sectores de la política y de la sociedad.
"Hoy estamos viendo que se profundiza una política del tobogán, donde el Estado apenas si les da dádivas a los pobres, que no son convocados a participar", advirtió, y resaltó que a "este abandono del Estado lo suple el crecimiento del estado narco".
A su turno, Miño recordó que "esta no fue una política de un sector" sino que se había logrado "que toda la sociedad trabaje por la integración de los barrios populares: gobiernos locales, cooperativas, clubes de barrio, empresas, iglesias".
Por último, Welisiejko llamó a "construir una alternativa política" para salir "del lugar de queja" y poder "generar soluciones que nuestro país necesita".
"Esta política fue un ejemplo de que podemos hacerlo", aseveró el exsecretario de Integración Socio Urbano, que estuvo acompañado por otros exfuncionarios del PRO como María Migliore, Juan Maquieyra y Gabriel Castelli.
Con información de Ámbito
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.
80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.