
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El gremialista ferroviario tenía 93 años. Fue diputado nacional durante 20 años y pasó por diferentes cargos dentro de la Unión Ferroviaria, hasta el inicio de la última dictadura cívico-militar.
Política14/10/2024Lorenzo Pepe, reconocido sindicalista y militante peronista de dilatada trayectoria, murió este domingo a los 93 años. Fue diputado nacional durante 20 años, entre 1983 y 2003 y pasó por diferentes cargos dentro de la Unión Ferroviaria entre 1955 y 1972, hasta el inicio de la última dictadura cívico-militar. También formó parte de la CGT y del Partido Justicialista. Recibió una cálida despedida de parte de dirigentes políticos.
Nacido en la localidad bonaerense de Sáenz Peña en 1931, Pepe comenzó a trabajar a los 17 años en el ferrocarril, donde inició su carrera como dirigente gremial y político, que lo llevó a ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires durante cinco mandatos consecutivos, entre 1983 y 2003. Además, se desempeñó como secretario general del Instituto Juan Domingo Perón.
También fue presidente de la Comisión Administradora Bicameral de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Durante sus años en el Poder Legislativo los primeros proyectos para reconocer a veteranos de Malvinas, Medalla de Honor y Pensión de guerra y fue pionero en la reivindicación de los héroes de la Guerra de Malvinas, lo que le valió la condecoración con la medalla al Mérito Civil.
Entre los hitos de su recorrido sindical se destaca la vicepresidencia de la Unión Ferroviaria en 1963 y su participación en el Congreso Normalizador de la CGT en 1968. Su militancia le valió la persecución de varios gobiernos, entre ellos el de Arturo Frondizi, durante el que se anuló su elección como diputado y fue detenido en el marco del plan Conmoción Interna del Estado (CONINTES), y en la dictadura de Juan Carlos Onganía. También fue despedido de Ferrocarriles Argentinos en 1955, 1958, 1961, 1967 y 1976.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.