
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Como resultado de la mejora en los títulos de deuda, el riesgo país recorta otras 17 unidades y está en 1109 puntos, el valor más bajo desde setiembre de 2020, luego del canje de deuda que realizó Martín Guzmán.
Economía11/10/2024Los bonos y acciones argentinos que cotizan en el exterior operan con mayoría de subas este viernes, en pleno feriado a nivel local, luego de la publicación del dato de inflación de septiembre. Como resultado de la mejora en los títulos de deuda, el riesgo país recorta otras 17 unidades y está en 1109 puntos, el valor más bajo desde septiembre de 2020, luego del canje de deuda que realizó Martín Guzmán con los acreedores internacionales.
En lo que va de octubre el indicador que elabora JP Morgan se redujo otros 181 puntos, que se sumaron al retroceso de 143 unidades que anotó en septiembre. El riesgo país mide, precisamente, el costo de financiamiento para la Argentina si el Gobierno se propusiera colocar deuda en el exterior. La base del cálculo es la tasa de los Estados Unidos, que la Reserva Federal bajó en septiembre. A eso se añade un margen calculado a partir de las tasas que pagan actualmente los bonos de la Argentina.
Los analistas esperan que el Gobierno emita deuda en 2025 y el proyecto de Presupuesto 2025 indica que hasta un 18% de los títulos públicos a colocar en el próximo ejercicio podrían ser en moneda y jurisdicción extranjera. Por eso, es fundamental que haya una compresión de ese indicador. El objetivo del Gobierno es que el índice vuelva a las tres cifras, de modo de hacer más factible un regreso de la Argentina a los mercados internacionales de deuda.
Bonos y acciones, para arriba
La suba en los bonos oscila entre 0,1% y 2,9% este viernes en Wall Street y llega luego de la publicación del dato de inflación de septiembre, que llegó a 3,5% y fue el más bajo desde noviembre de 2021. En lo que va de octubre, buena parte de los títulos argentinos muestran alzas acumuladas que superan el 10%.
Por su parte, las acciones que cotizan en el exterior se acoplan a la tendencia alcista de los índices estadounidenses y cotizan con mayoría de subas. A media rueda de este viernes, los principales aumentos eran para BBVA (3,9%), YPF (3%) y Galicia (3%).
El “veranito” del dólar continúa
La semana terminó con buenas noticias financieras para el Gobierno, con la inflación debajo del 4%, el riesgo país en mínimos para los últimos cuatro años y la brecha cambiaria en la zona del 20%.
Los ingresos de dólares por el blanqueo mantienen acotados los movimientos de la divisa en los mercados alternativos. En los últimos cuatro días hábiles, el dólar blue retrocedió $15 hasta los $1180. En el segmento financiero, en tanto, el dólar MEP se hundió casi $53 hasta los $1134,84 y el contado con liquidación bajó $48,70 a $1176,90.
En el segmento oficial, el tipo de cambio mayorista mantiene su ritmo de devaluación al 2% mensual y cerró el jueves a $979. Por lo tanto, la brecha cambiaria se movió entre 15% y 20%. Aunque son los valores más bajos desde mayo, los analistas creen que el Gobierno no podrá aprovechar el momento para salir del cepo debido a la falta de dólares.
TN
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.