
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños expresaron su apoyo a la ley de financiamiento y exhortaron a sus pares nacionales a insistir con la norma.
Política08/10/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia, mediante un proyecto de declaración, expresó su preocupación por el desfinanciamiento de las universidades públicas a instancias de las políticas de ajuste del gobierno nacional libertario.
“Es necesario que este cuerpo respalde nuevamente la universidad pública frente al atraso salaria de los docentes y en apoyo a la ley de financiamiento”, destacó la diputada Soledad Farfán al momento de informar sobre la iniciativa.
Explicó, en tanto, que el proyecto tratado tiene la intención de ser un pronunciamiento de la Cámara, así como también exhortar a los diputados nacionales por Salta a insistir con la sanción de la mencionada ley.
Asimismo, la diputada consideró que la educación pública ha sido presa de un ataque constante por parte del gobierno nacional en cuanto a su valor y su necesidad.
“Solo la universidad pública puede brindar la garantía a los sectores bajos de un ascenso social, por lo que es nuestro deber seguir sosteniendo la educación pública”, finalizó Farfán.
Por su parte, la representante de Orán, Patricia Hucena, consideró que la universidad es un pilar de la igualdad de oportunidades con calidad educativa para todos, independientemente de la situación económica que atraviese cada familiar.
“Financiar la universidad pública asegura que todos los jóvenes, especialmente los jóvenes de parajes más alejados de la provincia, tengan las mismas condiciones”, indicó.
Para la diputada, el veto de Milei atenta contra la educación pública y pone en peligro el futuro de muchos jóvenes que ven en esta la posibilidad de forjar su futuro.
“Las instituciones transforman vidas. En cada rincón del país, no tengo dudas, hay un estudiante que puede contar cómo la educación pública le cambió la vida. La UNSa lleva el federalismo a cada rincón de la provincia”, señaló Hucena.
Roque Cornejo – representante de La Libertad Avanza – consideró que hay que separa la cuestiones partidarias de las cuestiones administrativas.
“No es gratuita, todos pagamos la universidad con nuestros impuestos. La discusión lleva a que nos preguntemos si Cristina Kirchner y Martín Lousteau no tenían responsabilidades institucionales hasta hace poco”, aseguró el libertario, y añadió: “Estas personas utilizaron este reclamo legítimo que el gobierno reconoce”.
Por otro lado, Cornejo tildó de ‘sínicos’ a quienes dicen preocuparse por la educación pública y, sin embargo, nada dicen de la deserción escolar o de la falta de nutrición de los alumnos de todo el país.
“¿Ahora se preocupan? Gobernaron 20 años. Se pliegan a una marcha y vienen a desvirtuar políticamente y eso es cínico. No podemos seguir insistiendo en que la culpa es de Milei; Milei agarró un barco que se estaba hundiendo y está saneando las cuentas”, aseguró.
Finalmente, apuntó a los sindicalistas que “se muestran reticentes al diálogo y a la concordia”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.