Los máximos representantes diplomáticos de los cinco países miembros del bloque se reunieron en Buenos Aires. La Argentina impulsa exenciones arancelarias para negociar con Estados Unidos.
El ayatola Alí Jamenei recalcó que Irán y sus aliados no darán marcha atrás ante Israel
El líder supremo de Irán defendió el ataque de su país contra Israel y prometió que seguirá la lucha en Medio Oriente. Definió el ataque iraní como un "menor castigo".
El Mundo04/10/2024
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, defendió este viernes en un inusual sermón el ataque con misiles de su país contra Israel y prometió que sus aliados en Medio Oriente seguirán luchando, días antes del primer aniversario de la guerra en Gaza. Sostuvo que este ataque del martes fue el "menor castigo".
Parte de este discurso, pronunciado en árabe, y no en farsi que es el idioma más hablado en Irán, es el primero del ayatolá desde que la República Islámica lanzara el segundo ataque de su historia contra Israel. También es el primero desde que la violencia transfronteriza entre Hezbollah y el ejército israelí desembocara en una guerra en Líbano.
La decisión del idioma árabe para su sermón tiene un trasfondo de alianza: apunta a apelar a las audiencias libanesa y palestina, según dijo Jamenei. "El pueblo palestino tiene derecho -frente al enemigo que se ha apoderado de su tierra, su hogar, sus granjas y ha afectado a su vida- a defenderse por sí mismo", afirmó en un punto importante en su discurso.
Este discurso se trata de una estrategia de regionalización, tanto para hablarle a sus aliados, como a sus enemigos regionales (no únicamente Israel). Israel estableció relaciones diplomáticas con monarquías rivales de Irán, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. "Israel nunca derrotará a Hamas y Hezbollah", sentenció.
Jamenei legitimó a Irán y Hamás
"La brillante acción de nuestras fuerzas armadas hace un par de noches fue completamente legal y legítima", dijo Jamenei sobre el ataque del martes de Irán a Israel.
Dedicó gran parte de su discurso a Hezbollah y a Hassan Nasrallah, a quien Israel mató en un ataque en Beirut el pasado viernes. Al momento de hablar de Hamás, también elogió el su ataque del 7 de octubre contra Israel.
Sostuvo la acción de Hamás fue "un acto internacional lógico y legítimo, y los palestinos tenían razón", afirmó el líder iraní, cuyo país no reconoce el Estado de Israel, con motivo de la oración del viernes. "A ese régimen malévolo (...) no le queda mucho tiempo", sostuvo.
Sin marcha atrás
"La resistencia en la región no retrocederá ante estos martirios y vencerá", agregó, en referencia al asesinato de Nasrallah y de Ismail Haniyeh, jefe de Hamás, en un ataque imputado a Israel el 31 de julio en Teherán.
Israel "no puede perjudicar seriamente" a Hezbollah y Hamás, afirmó, subrayando que la lucha de Hezbollah es un "servicio vital para toda la región".
Casi un año después del mortífero ataque del movimiento palestino Hamás, en el sur de Israel el 7 de octubre, que derivó en el conflicto en Gaza, el Estado hebreo anunció que el "centro de gravedad" se desplazó hacia el norte, en la frontera libanesa.
Como líder supremo, todas las decisiones políticas y militares recaen en la figura de Jamenei. Por esta razón, este discurso es tan inusual como significativo: que hable él se traduce en que Irán no va a retroceder contra el Estado israelí.
Ámbito

El presidente de EEUU anunció el retiro de Harvard de su estatus de exención impositiva. Esto intensificará el enfrentamiento con una de las instituciones académicas.

EE.UU. recomienda revisar el enfoque médico para menores trans y alerta sobre riesgos
El Mundo02/05/2025El Departamento de Salud publicó una “revisión de la evidencia y de las mejores prácticas” para la atención de esos casos.

La medida se tomó tras el sismo registrado de magnitud 7.5. Regirá desde las 11.00 hasta las 15:30 de este viernes.

Durante las manifestaciones del 1 de mayo protestaron contra las iniciativas en materia de economía, inmigración, educación y derechos laborales.

"Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades" manifestó Boric.

La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.

El hecho se registró pasadas las 21 horas del jueves 1° de mayo. El acusado es intensamente buscado por la policía.

La competencia de ciclismo más antigua del país volvió a convocar a deportistas de todo el país y del exterior.

El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE
El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.

Elecciones en Salta: un especialista advirtió que caerá la participación
Un consultor político analizó la apatía social frente a las elecciones provinciales y señaló factores como la saturación política nacional, la falta de una oposición consolidada y la desconexión con el electorado.