
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Desde la Fundación Pensar advirtieron por la pobreza infantil en el país. Sin embargo, celebran el ajuste en la macroeconomía del gobierno libertario.
Política02/10/2024Graciela Lena, miembro de la Fundación Pensar, ligada al PRO, manifestó - en "Pasaron Cosas" con Fedra Aimetta- su preocupación por la grave situación social en Argentina, donde un millón y medio de niños se saltean una comida diariamente. “Esto es una emergencia, no se puede desatender. Tenemos que pensar en transferencias de ingresos para paliar esto porque el hambre es inaceptable en un país con tanta riqueza de producción de alimentos”, afirmó la dirigente salteña, subrayando la paradoja de la crisis en un país con abundantes recursos.
Según Lena, la visión liberal del PRO busca equilibrar la necesidad de progreso económico con la urgencia social. “La mirada del PRO tiende a poner el acento en la importancia del desarrollo y el progreso. Si repartimos plata sin generar bienes y servicios, no estamos creciendo, no estamos generando riqueza, no estamos generando empleo”, explicó. La integrante de la Fundación Pensar abogó por políticas económicas que promuevan el desarrollo sostenible, pero sin descuidar a los sectores más vulnerables.
Para Lena, el equilibrio fiscal es una prioridad, pero no a costa de ignorar las emergencias sociales que enfrenta el país. “Es fundamental tener cuentas claras, hacer presupuestos que se cumplan, pero también ocuparnos de las cosas necesarias, como el hambre infantil”, enfatizó. En su opinión, las políticas públicas deben atacar tanto el déficit fiscal como las urgencias sociales para garantizar el futuro del país.
En cuanto a la postura del PRO respecto al gobierno nacional, Lena señaló que su partido ha expresado su voluntad de apoyar cualquier medida que implique un verdadero cambio. “Nosotros queremos que al gobierno le vaya bien y lo vamos a apoyar en todas aquellas cuestiones donde lo que se esté intentando es un verdadero cambio”, concluyó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.